Torres Garcia, Luz AzucenaCollantes Delgado, Juan AntonioOjeda García, Luis Miguel2021-11-122021-11-122021-08-31http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/196Helicobacter pylori afecta cerca de dos tercios de la población mundial y su incidencia está fuertemente relacionada con las condiciones socioeconómicas, hábitos de comidas, sustancias que se consumen y mala higiene. Percibiendo este problema de salud pública es que se determinó la prevalencia de H. pylori en pacientes adultos con gastritis según sexo y edad, que se atienden en el Laboratorio “La Luz”, durante el periodo de agosto a diciembre del 2019; para lo cual se trabajó con una muestra de 151 pacientes a los mismos que se les aplicó una encuesta y realizó una prueba inmunocromatográfica “rápida”. Donde se determinó que el sexo no es un factor predeterminante para contraer H. pylori pudiéndose observar que de 43% pacientes reactivos, un 15,2% son hombres y un 27,8% son mujeres; así mismo se definió que las personas de 18 a 40 años presentan mayor índice de infección por esta bacteria representando el 21,8% del total de pacientes reactivos; del mismo modo se percibió que los factores predisponentes para la adquisición de H. pylori fueron el no consumo de alimentos a sus horas (28,5%) e interrelación con familiares que tienen gastritis (23,2%).application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHelicobacter pyloriSexoEdadAlcoholGatritisPrevalencia de Helicobacter Pylori en Pacientes Adultos con Gastritis que se Atienden en el Laboratorio “La Luz” en el Año 2019 en Jaén info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02