Torres García, Luz AzucenaSilva Guevara, RogerVásquez Mena, Nílton2021-12-112021-12-112019-08-15http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/326La presente investigación tuvo como propósito determinar los valores del Antígeno Prostático Específico total (PSAt) y su relación con los factores de riesgo de cáncer de próstata (CaP). El estudio fue de tipo descriptivo, transversal correlacional, no experimental, teniendo como muestra a 86 varones que cumplieron los criterios de inclusión, los mismos que fueron seleccionados mediante muestreo para poblaciones finitas. La determinación cuantitativa de PSAt en suero, se realizó mediante ensayo inmuno-enzimométrico de microplacas (ELISA), encontrándose: que, el 39,5% tuvo más de 60 años de edad, el 36,1% manifestó consumo de tabaco, 76,7% indicó a veces el consumir alcohol y el 10,5% manifestaron presentar antecedentes familiares de Cáncer de Próstata. Asimismo, la frecuencia de los niveles elevados de PSAt fue de 7,0% (6/86) con un IC95%=2,3 - 11,7%, Estableciendo una asociación positiva entre los valores elevados de PSAt con la edad, mayores a 60 años (p=0,034. RP=7,65, IC95%=1,31-44,58) y los antecedentes familiares (p=0,014 y RP=8,56, IC95%=2,35-31,09), Mientras que, los factores como consumo de tabaco, consumo de alcohol e Índice de Masa Corporal (IMC) presentaron una asociación negativa (p>0,05), llegando a la conclusión que los factores de riesgo edad y antecedentes familiares guardaron relación directa con los niveles elevados de PSAt.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessCáncer de PróstataFactores de riesgoValoración serológicaAntígeno Prostático y su Relación con Factores de Riesgo de Cáncer de Próstata en Varones Mayores de 40 Años Pacaypite, 2019 info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02