Huamán Mera,AlexanderIx Balam,Manuel AlejandroSamaniego Lalangui,Sandra Danixsa2025-11-062025-11-062025-11-06Samaniego, S. D.(2025). “Evaluación de la capacidad biodegradadora de Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae) sobre tres tipos de polímeros comerciales en condiciones de laboratorio” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJhttp://hdl.handle.net/20.500.14689/973Los plásticos son polímeros versátiles de bajo costo de producción, esenciales en diversos campos, lo que ha generado su producción masiva. Sin embargo, su alta resistencia a los procesos de degradación natural y la inadecuada gestión de los residuos ha ocasionado un creciente problema de contaminación ambiental. Frente a esta crisis surgieron soluciones innovadoras como el uso de insectos como agentes biodegradadores, particularmente especies como Galleria mellonella ofrecen perspectivas biológicas prometedoras. En ese sentido en esta investigación se evaluó, en condiciones controladas de laboratorio, la capacidad de biodegradación de larvas de Galleria mellonella sobre tres tipos de polímeros comerciales: polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), polietileno de baja densidad (LDPE), y poliestireno (PS). Se establecieron tres tratamientos experimentales alimentados con 5 g de polímero y un tratamiento control alimentado con una dieta natural compuesta por cera, polen y miel, cada uno con cinco repeticiones y 30 larvas por réplica. El consumo promedio del polímero evidenció diferencias de consumo entre los materiales evaluados: 14,38 % para LDPE, 14,31 % para PS y 8,65 % para LLDPE. Estos resultados demuestran que G. mellonella presenta un notable potencial biodegradador para enfrentar el desafío global de la contaminación plásticaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessgusano de ceralarvasbiodegradaciónplásticossostenibilidad ambientalbiodisponibilidadEvaluación de la capacidad biodegradadora de Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae) sobre tres tipos de polímeros comerciales en condiciones de laboratorioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02