Núñez Figueroa,MarielaPerez Jimenez,Geraldine GretelJiménez Solano,Keily Judith2025-08-192025-08-192025-08-19Perez Jimenez, G. G., & Jiménez Solano, K. J. (2024). Análisis situacional del manejo de residuos sólidos generados en la Universidad Nacional de Jaén [Informe de tesis, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.https://hdl.handle.net/20.500.14689/937La clasificación de los residuos sólidos es un aspecto vital de una comunidad o institución, ya que proporciona información sobre el origen y la cantidad de residuos, ayuda en el desarrollo de planes de manejo más eficientes y promueve prácticas sustentables. En el análisis realizado en el campus de la Universidad Nacional de Jaén, se encontró que el 28.67% de los residuos generados son orgánicos, el 19.53% plásticos, el 8.42% papel, el 6.59% cartón, el 0.96% vidrio, el 0.60% metal, y un 35.22% corresponde a residuos no aprovechables. La densidad promedio de los residuos fue de 17.69 kg/m³, con una humedad media del 81.5%. La generación per cápita se calculó en 0.5 kg/persona/día, siendo el módulo administrativo el que presentó la mayor generación per cápita con 0.16 kg/persona/día. A través de una encuesta, se constató que la comunidad universitaria tiene conocimiento sobre los procesos de caracterización de residuos sólidos y sus beneficios; sin embargo, existen deficiencias en su manejo, lo que llevó a desarrollar una propuesta para mejorar la gestión de residuos sólidos que permitirá un manejo y aprovechamiento adecuado de los residuos contribuyendo con el ambiente y la salud.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesscaracterización de residuos sólidosgeneración per cápitahumedaddensidadconciencia ambientalAnálisis situacional del manejo de residuos sólidos generados en la Universidad Nacional de Jaéninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00