UNJUniversidad Nacional de Jaén
Servicios
 

Desarrollo de Barras de Cereales a Base de Quinua (Chenopodium quinoa), Cañihua (C. pallidicaule) y Hierro Hemínico para Niños

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-02-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Jaén

Resumen

El Perú posee una de las mayores biodiversidades del planeta, que lo catalogan como una auténtica despensa alimentaria. El objetivo de la investigación fue desarrollar barras de cereales a base de quinua (Chenopodium quinoa), cañihua (C. pallidicaule) y hierro hemínico para niños. Se utilizó un diseño experimental, que fue la combinación de dos harinas de cereales (quinua y cañihua) en proporciones (25%, 50% y 75%) y suplementado con hierro hemínico (5%, 10% y 15%). Las nueve muestras fueron evaluadas, para la determinación de las características nutricionales se realizó análisis de laboratorio y las sensoriales con panelistas de la I.E.I N° 1279 y la I.E N° 17678 del distrito de Chirinos - San Ignacio, mediante un instrumento adecuado. Obtuvieron un 68% de carbohidratos, mayor a 10.84 % de proteínas y mayor a 15.48mg de hierro así como aceptabilidad, de acuerdo al test de Friedman; la muestra que más aceptabilidad tuvo tanto para el nivel inicial como primaria es la muestra M3 y fue la que más cantidad de hierro tuvo, cubriendo el 87.2% total del requerimiento de hierro en niños, cuya formulación es quinua 75%, cañihua 25% y hierro hemínico 15%. Se logró desarrollar barras de cereales con adecuado valor nutricional y buena aceptabilidad para los parámetros de color, olor, sabor y apariencia; por lo que se considera una alternativa viable para reducir la anemia y desnutrición en la región Cajamarca.

Descripción

Palabras clave

Alimento, Anemia, Fortificación de alimentos, Nutrición

Citación

Colecciones