Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/140
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlmestar Montenegro, Josées_ES
dc.contributor.authorSantos Mundaca, Henrry Smithes_ES
dc.date.accessioned2021-11-09T23:59:57Z-
dc.date.available2021-11-09T23:59:57Z-
dc.date.issued2019-11-22-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/140-
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, con la finalidad de aprovechar los residuos del cultivo de Musa paradisiaca, mediante el proceso de compostaje, se determinaron tres tratamientos; el primero (T1) con residuos del cultivo de plátano, aserrín, estiércol de carnero y microorganismos eficaces, el segundo (T2) con residuos del cultivo de plátano, aserrín, estiércol de ganado vacuno y microorganismos eficaces y el tercero (T3) con residuos del cultivo de plátano, aserrín, estiércol de ganado vacuno. Se realizó tres repeticiones por tratamiento consideradas como R1, R2 y R3, para determinar datos estadísticos se usó el software Minitab 15 español. Se ejecutó nueve análisis de suelos en parcelas demostrativas, a una profundidad de 20 cm del suelo. Se determinó que los parámetros de nitrógeno, fósforo y materia orgánica, no son significativamente diferentes, ya que los tratamientos demostraron resultados semejantes, mientras que los parámetros de potasio, pH y conductividad eléctrica son significativamente deferentes, T2 demostró resultados más elevados de potasio y T3 demostró mejores resultados de pH y CE. Según el déficit de nitrógeno, se comparó el compost con urea, siendo un promedio 315.5 sacos de compost, un promedio 7.2 sacos de urea, para una producción de 45 toneladas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJes_ES
dc.subjectCompostajees_ES
dc.subjectResiduos del cultivo de plátanoes_ES
dc.subjectAserrínes_ES
dc.subjectEstiércol de ganadoes_ES
dc.subjectMicroorganismos eficaceses_ES
dc.subjectCompostes_ES
dc.titleCaracterización de Compost de Residuos del Cultivo de Musa Paradisiaca, Usando Estiércol, Aserrín y Microorganismos Eficientes en el Distrito de Yuyapichis, Provincia de Puerto Inca – Huánuco 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni27726914-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8121-0231es_ES
renati.author.dni77019187-
renati.discipline521126es_ES
renati.jurorSánchez Tello, Segundoes_ES
renati.jurorDelgado Soto, Jorge Antonioes_ES
renati.jurorRuíz Camacho, Wilfredoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestal y Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Jaén.Facultad de Ingeniería Forestal y Ambientales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Forestal y Ambientales_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Santos_MHS.pdf2,71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons