Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/839
Título : | Nivel de contaminación del efluente de las dos lagunas de oxidación en agua del canal de riego del caserío Sambimera – Jaén - 2023 |
Autor : | Varas Ponce,Lupo Leonidas Cieza Barrios,Gladys Yessica Vásquez Arenas,Cassandra Antuane |
Palabras clave : | agua residual;caracterización;fitorremediación |
Fecha de publicación : | 10-mar-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Jaén |
Citación : | Cieza, G & Vásquez, C. (2024). “Nivel de contaminación del efluente de las dos lagunas de oxidación en agua del canal de riego del caserío Sambimera – Jaén - 2023” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ. |
Resumen : | La contaminación del canal de riego Sambimera, es provocada por el agua residual generada por la población debido a que no se realiza ningún pretratamiento antes de verterse. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de contaminación generado por el efluente de las dos lagunas de oxidación en el agua del canal de riego del caserío Sambimera. A través de una metodología no experimental con alcance descriptivo– cualitativo y analítico inductivo - deductivo, aleatoria de las estaciones de muestreo del canal de riego fueron EM1, EM2, EM3 y EM4 donde se determinaron el valor de los parámetros durante tres meses consecutivos; también se tomaron en cuenta dos puntos de muestreo de la segunda laguna de oxidación, para la fitorremediación con Eichhornia crassipes y Limnocharis flava, que fue por un lapso de dos meses consecutivos. Los resultados obtenidos demuestran que en noviembre el canal de riego por consecuencia de la lluvia presentó mayor concentración en STD (162 a 237) ppm, y C.E (327 a 560) μS/cm, en cuanto a la fitorremediación la planta más efectiva fue el E. crassipes con valores mínimos. En conclusión, el nivel de contaminación generado por el efluente de las dos lagunas de oxidación fue de 58.42 clasificándose como malo según el ICA-PE de donde se obtuvieron las fórmulas para su valoración |
URI : | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/839 |
Autor : | Cieza Barrios,Gladys Yessica Vásquez Arenas,Cassandra Antuane |
Asesor: | Varas Ponce,Lupo Leonidas |
ORCID del asesor: | https://orcid.org/0000-0001-7789-2965 |
Fecha de publicación : | 2025-03-10 |
Idioma: | spa |
Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Campo del conocimiento OCDE: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
País de publicación: | PE |
Nombre del grado: | Ingeniero Forestal y Ambiental |
Nombre del programa: | Ingeniería Forestal y Ambiental |
Institución otorgante del grado: | Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental |
Tipo de trabajo de investigación: | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
Grado académico o título profesional: | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Código del programa: | 521126 |
Jurado: | Garay Román,Juan Manuel Vergara Medrano,Segundo Edilberto Huaccha Castillo,Annick Estefany |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T_Cieza Barrios y Vásquez Arenas _IFA_2025.pdf | 6,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
T_Cieza Barrios y Vásquez Arenas_Turnitin_IFA_2025.pdf Restricted Access | 5,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | |
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf Restricted Access | 389,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons