Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Alberca Vásquez, Herless Henyer"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Auditoría Energética en el Centro de Salud Magllanal, Jaén-Cajamarca. 2021(Universidad Nacional de Jaén, 2021-12-07) Cruzado Vásquez, José Luis; Lucero Reyes, Jaime; Alberca Vásquez, Herless HenyerEl presente trabajo de investigación se realizó mediante una auditoria energética para reducir el consumo eléctrico en el Centro de Salud Magllanal, que permitirá encontrar oportunidades de ahorro y uso racional de la energía eléctrica lográndose un ahorro mensual de S/603,44. En el Centro de Salud existe un excesivo consumo porque no cuenta con una adecuada gestión del recurso energético, se está proponiendo el cambio de suministro de monofásico a trifásico. El tipo de investigación es básica, descriptiva y documental. Se inició, con la recolección de datos de facturación mensual con esta información realizamos el grafico de control, diagrama de Pareto , se realizó el inventario de las máquinas y equipos registrando sus datos de placa del Centro de Salud, posteriormente se conectó el analizador de redes , donde se registró las lecturas de la potencia activa, potencia reactiva, potencia aparente y factor de potencia ,encontrándose la calidad de energía que utiliza no es la recomendable y se propuso un plan de mejoras con la finalidad de reducir el consumo logrando una eficiencia energética.Ítem Diseño e Implementación de un Prototipo Automatizado para el Proceso de Conchado de Chocolate en la Empresa Industrias Sol Norteño – Jaén – Perú(Universidad Nacional de Jaén, 2019-09-04) Horna Martinez, Luis Miguel; Diaz Cercado, Cristian Kenth; Alberca Vásquez, Herless HenyerEsta investigación muestra el diseño e implementación de un prototipo automatizado para el control proporcional, integral y derivativo (PID) con una interfaz humano máquina (HMI), basado en software y hardware libre de bajo costo, que permite el eficiente y oportuno monitoreo y control de temperatura en el proceso de conchado de chocolate de la empresa Industrias Sol Norteño E.I.R.L., en la ciudad de Jaén, Perú, para hacer frente a la problemática que genera un sistema de control obsoleto y registro de temperatura manual dependiente de la observación y criterio humano. Para ello, primeramente, se evaluó la temperatura con el sistema manual y se determinó los factores que influyen en el comportamiento de esta variable, luego se realizó un diseño conceptual para definir los requerimientos y etapas necesarios para la construcción del prototipo, seguidamente se desarrolló el diseño electromecánico y dimensionamiento de los componentes necesarios teniendo como dispositivo principal un ordenador Raspberry, después se realizaron pruebas experimentales que ayudaron a calcular las constantes de funcionamiento para los componentes de transmisión y conversión, lo siguiente fue desarrollar la programación, interfaz gráfica y montaje electromecánico, para finalmente hacer las pruebas de funcionamiento, dando como resultado un error en el control PID menor a ±2 °C.Ítem Estudio de la Eficiencia Energética en la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado, Jaén – Cajamarca(Universidad Nacional de Jaén, 2021-06-03) Sempértegui Rivasplata, Luis Gustavo; Sánchez Quintos, Ronad; Alberca Vásquez, Herless HenyerLa presente investigación tuvo como finalidad, conseguir mejorar la eficiencia energética del consumo eléctrico en el pabellón N° 1 de Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado, a lo cual se tomó como objetivos: diagnósticar el consumo y el estado actual del sistema eléctrico, elaborar un inventario de cargas, determinar las áreas de mayor demanda de energía eléctrica y elaborar un plan de acción que contribuya a minimizar el consumo eléctrico. El presente trabajo de investigación se justifica porque existe la necesidad de revelar el estado actual de las instalaciones y equipos eléctricos que lo conforman y también mostrar los niveles de consumo actuales. En la ejecución de la investigación se realizó: Trabajo de campo y de gabinete para cada punto a determinar. En lo que corresponde al diagnóstico del consumo y estado actual del sistema eléctrico, se desarrolló, mediante una inspección técnica, la elaboración del inventario de cargas se realizó, área por área. Se establece una tabla de registros de equipos existentes; para determinar las áreas de mayor demanda, se tomó y analizó el inventario de cargas totales antes mencionado y respecto a la iluminación, se obtuvo la base de datos utilizando el Luxómetro LIGHTMETER MODELO CA811. En los resultados obtenidos se determinó que los equipos computacionales generan la mayor demanda de energía eléctrica, ya que son ordenadores CPU antiguos, con consumos nominales de 255𝑊/ℎ, actualmente las PC modernas rondan un consumo de 78 w/h y como tal brindan eficiencia energética. Por otro lado, se encontró equipos de iluminación de tipo convencionales como fluorescentes de 40 W y focos ahorradores 16 W, para la mejora en este aspecto se debe cambiar por equipos de tecnología LED y finalmente se concluye que la investigación es factible técnica y económicamente según la evaluación de los indicadores a favor del pabellón N° 1 de la Institución Educativa Ramón Castilla y Marquesado con un VAN S/. 29 441.75 TIR de 22%.
