Examinando por Autor "Fuentes Maza,Frans"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Automatización de un sistema de medición de variables para mejorar la calidad del cacao fermentado de Canana-Bellavista-Jaén-Cajamarca(Universidad Nacional de Jaén, 2025-10-06) Carrasco Ramos,Roberto Carlos; Zavaleta Romero,Jhon Edwin; Núñez Pintado,Lenin Franchescoleth; Fuentes Maza,FransEl cultivo del cacao es un componente importante de la agricultura, la cual ejerce un rol importante para la economía de las naciones que practican esta actividad, ya que tiene participación en los mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, para que el valor del cacao sea más elevado es fundamental optimizar su calidad; por lo tanto, en el presente estudio se implementó la tecnología en el proceso de fermentación, actividad que tiene mucha influencia en la obtención de su calidad. Al realizar la implementación en el cajón fermentador permite visualizar los datos en tiempo real como: la temperatura en el nivel inferior, medio y superior del cajón, humedad del ambiente, temperatura ambiente y la producción de CO2, de tal forma que el agricultor tome las decisiones oportunas si se presenta alguna anomalía en el proceso de fermentación. Como resultados obtuvimos una temperatura máxima de 48.43°C de la masa, la disminución de la acidez de las almendras de cacao fermentado y se logró visualizar la producción de dióxido de carbono durante el proceso. Finalmente, se concluyó que la implementación del sistema automatizado de medición de variables tiene un impacto positivo en la calidad del cacao, adicionalmente, el sistema es accesible para que los agricultores lo implementen sin dificultades en sus parcelas de cultivoÍtem Gráficos Estadísticos(Universidad Nacional de Jaén, 2024-11-21) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Ivone; Olivera Aldana,Mario Félix; Santa Cruz López,Cinthya Yanina; Fuentes Maza,FransWillian Playfair es reconocido como uno de los pioneros en la visualización de datos. Sus innovaciones en la representación gráfica incluyen el gráfico de barras, el gráfico de sectores y los gráficos de líneas, que introdujo a finales del siglo XVIII. Estos métodos han sido fundamentales para la manera en que interpretamos y analizamos datos hoy en día (Wainer, 2005). En la actualidad, la estadística es considerada una disciplina transversal y relevante dada sus aportaciones en diferentes áreas del conocimiento (científicas, sociales y humanísticas). (Díaz-Levicoy et al., 2021)Ítem Implementación de prototipo de aerogenerador de eje vertical para aprovechar bajas velocidades de viento para producir energía eléctrica en el caserío Cruz Grande distrito de Jaén(Universidad Nacional de Jaén, 2025-08-15) Sánchez Tarrillo,Jefer Harly; Palacios Adriano,Rodohi; Núñez Pintado,Lenin Franchescoleth; Fuentes Maza,FransAnte la necesidad de generar energía eléctrica en zonas sin acceso a la red pública, motiva la exploración del potencial eólico. La investigación tuvo como objetivo la implementación de un prototipo de aerogenerador de eje vertical para aprovechar bajas velocidades de viento para producir energía eléctrica en el caserío Cruz Grande, distrito de Jaén. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un diseño experimental. Para el diseño, se determinó una velocidad de viento de 2.72 m/s, densidad del aire 1.09 kg/𝑚3 y un 𝑐𝑝 de 0.35. Con esas consideraciones, para producir 12.15 W resultó un rotor de 3.91 𝑚2 compuesto por cinco aspas semicilíndricas de 0.50 m de diámetro. En la evaluación del prototipo, a través de un sistema embebido equipado con sensores se registró que a una velocidad de viento de 2.72 m/s, el rotor del aerogenerador gira a 14 RPM y generó una potencia de 1.12 W. El proyecto arrojó un VAN de -S/.5021.50, un TIR de -31% y una relación costo-beneficio de 0.069. En consecuencia, se concluye que el proyecto no resulta económicamente viable y, por tanto, no se recomienda su implementación a gran escala sin mejoras significativas en eficiencia o condiciones del recurso eólico
