Examinando por Autor "Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de cuatro técnicas coproparasitoscópicas para diagnóstico de enteroparásitos en niños atendidos en el puesto salud montegrande -Jaén, 2023(Universidad Nacional de Jaén, 2024-02-20) Chinchay Ramos, Rosita Edita; Villanueva Guevara,Yodali del Rocio; Santa Cruz López,Cinthya Yanina; Llauce Santamaria,Rosario YaquelinyEl objetivo del estudio fue comparar cuatro técnicas coproparasitoscópicas para el diagnóstico de enteroparásitos en niños de 4 a 10 años atendidos en el Puesto de Salud Montegrande – Jaén, 2023. Investigación de tipo descriptivo observacional, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 166 niños con edades comprendidas entre 4 a 10 años. La materia fecal de los niños se procesó mediante la técnica de Ritchie, sedimentación espontanea en tubo, Kato Katz y examen directo de heces. La prevalencia de enteroparásitos fue mayor en niños de 4 a 6 años (54,22%), del género femenino (60,84%), además se encontró mayor frecuencia de poliparasitismo (48,19%) en las muestras analizadas. Los protozoarios más prevalentes fueron Blastocystis hominis (49,7%), seguido de Giardia lamblia (34,2%), en el caso de helmintos solo se observó Ascaris lumbricoides (0,6%). La sensibilidad y especificidad fueron mayores para las técnicas de Ritchie (87,3%) y sedimentación espontanea (71,1%), considerándose como gold estándar al examen directo de heces. En conclusión, la técnica Ritchie permitió mayor diagnóstico de enteroparásitos en niños de 4 a 10 años atendidos en el Puesto de Salud Montegrande, respecto a otras técnicas evaluadas. Por lo que, puede convertirse en una alternativa útil en países en vías de desarrolloÍtem Diseminación del nuevo coronavirus: la batalla peruana(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-26) Santa Cruz López,Cinthya Yanina; Saldaña Miranda,Marcela; Llauce Santamaria,Rosario YaquelinyEl nuevo coronavirus (Covid-19 o SARS-CoV-2), es un virus de ARN 8 con gran capacidad de expansión, siendo considerado como una pandemia presente en todos los continentes, excepto la Antártida. Este virus se transmite principalmente a través de gotitas de saliva o mucosidad, también mediante fómites contaminadas; ocasionando complicaciones como neumonía y distress respiratorio, sobre todo en pacientes de la tercera edad o con padecimientos previos, como la diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros. Debido a que aún no existe una cura para la enfermedad ocasionada por este patógeno, las armas empleadas por combatirlo están orientadas a la implementación medidas de contención que mitiguen la cadena de contagios, como el aislamiento social, cuarentena, medidas básicas de higiene. Por lo que es primordial que la población adopte un comportamiento responsable y cumpla con estas medidas, favoreciendo el mejor aprovechamiento de los escasos recursos disponibles, además, para una toma de decisiones adecuadas por parte del gobierno, es necesario seguir las recomendaciones de expertos en diferentes disciplinas y la evidencia científica producto de investigaciones desarrolladas en todo el mundo.Ítem Distribución de Probabilidad de Tipo Continuo- Distribución normal(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-30) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLa distribución normal es una distribución de probabilidad simétrica y continua que se utiliza para modelar variables aleatorias que siguen un patrón de distribución simétrico y concentrado alrededor de la media. Se caracteriza por su forma de campana y se utiliza ampliamente en estadística y probabilidadÍtem Gráficos Estadísticos(Universidad Nacional de Jaén, 2024-11-21) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Ivone; Olivera Aldana,Mario Félix; Santa Cruz López,Cinthya Yanina; Fuentes Maza,FransWillian Playfair es reconocido como uno de los pioneros en la visualización de datos. Sus innovaciones en la representación gráfica incluyen el gráfico de barras, el gráfico de sectores y los gráficos de líneas, que introdujo a finales del siglo XVIII. Estos métodos han sido fundamentales para la manera en que interpretamos y analizamos datos hoy en día (Wainer, 2005). En la actualidad, la estadística es considerada una disciplina transversal y relevante dada sus aportaciones en diferentes áreas del conocimiento (científicas, sociales y humanísticas). (Díaz-Levicoy et al., 2021)Ítem Guía de ejercicios de correlación y regresión para estudiantes de ingeniería de industrias alimentarias(Universidad Nacional de Jaén, 2025-02-27) Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Rosillo Fernández,FrankEsta guía sobre Correlación y Regresión ha sido elaborada para estudiantes de Ingeniería de Industrias Alimentarias, con el fin de ofrecerles herramientas tanto teóricas como prácticas para analizar relaciones estadísticas entre variables. El objetivo es que los estudiantes comprendan la relevancia de estas técnicas en el análisis de datos. Este material será un recurso clave para los estudiantes de IIA.Ítem Manual análisis de la varianza con un factor (ANOVA)(Universidad Nacional de Jaén, 2025-03-10) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixEl Análisis de la Varianza con un Factor (ANOVA de un factor) es una técnica estadística que se utiliza para comparar las medias de tres o más grupos o tratamientos y determinar si existe una diferencia significativa entre ellasÍtem Manual Análisis de series de tiempo(2025-03-10) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixEl análisis de series de tiempo es una técnica estadística utilizada para analizar datos que se recopilan en intervalos regulares de tiempo. Este tipo de análisis permite identificar patrones, tendencias y relaciones en los datos, con el objetivo de hacer predicciones o entender comportamientos futuros.Ítem Manual correlación y regresión lineal(Universidad Nacional de Jaén, 2025-03-10) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLa correlación mide la relación o asociación entre dos variables. Indica qué tan fuerte y en qué dirección se relacionan estas variables. Se expresa mediante el coeficiente de correlación, que varía entre -1 y 1: 1: Correlación positiva perfecta (a medida que una variable aumenta, la otra también aumenta de manera proporcional).-1: Correlación negativa perfecta (a medida que una variable aumenta, la otra disminuye de manera proporcional).0: No hay correlación (las variables no están relacionadas de forma lineal). El coeficiente de correlación más común es el coeficiente de correlación de Pearson, que mide la relación lineal entre dos variables. Asimismo, La regresión lineal es un enfoque estadístico que se utiliza para modelar la relación entre una variable dependiente Y ̿y una variable independiente X ̿. Su objetivo es encontrar la línea recta que mejor se ajusta a los datos, es decir, una relación lineal entre X y Y.Ítem Manual distribución binomial(Universidad Nacional de Jaén, 2025-03-10) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLa distribución binomial es una distribución de probabilidad discreta que describe el número de éxitos en una secuencia de ensayos independientes, cada uno de los cuales tiene dos posibles resultados: éxito o fracaso. Es un modelo comúnmente utilizado para situaciones donde se desea contar cuántas veces ocurre un evento específico en un número fijo de intentos.Ítem Manual Probabilidad y Variable Aleatoria(2024-11-25) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Ivone; Olivera Aldana,Mario FélixUna variable aleatoria X es una función que asigna un numérico a cada resultado posible de un experimento aleatorio. El conjunto de los posibles valores de una variable aleatoria X se denomina rango. Asimismo, una variable aleatoria X se considera discreta si su rango es finito o infinito.Ítem Monografía Pruebas de Hipótesis T student(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-30) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLas pruebas de hipótesis T de Student son pruebas estadísticas paramétricas utilizadas para evaluar la diferencia entre la media de una muestra y una media conocida, o entre las medias de dos muestras. La prueba se basa en la distribución T de Student y se utiliza comúnmente en análisis de datos continuo.Ítem Principios de la Estadística Descriptiva(Universidad Nacional de Jaén- Fondo Editorial, 2024-10-23) Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Santa Cruz López,Cinthya Yanina; Quiñones Huatangari,LeninEste libro es fruto de la experiencia como docentes universitarios y aborda de manera clara las técnicas y métodos esenciales de la estadística descriptiva. Fue diseñado con el propósito de cubrir necesidades formativas y como una herramienta didáctica para superar la carencia bibliográfica; mediante la explicación sencilla de los métodos proporcionará una base sólida y comprensible, facilitando el aprendizaje y aplicación de la estadística descriptiva. Representa una contribución por parte de los docentes hacia el sistema educativo y fortalece las competencias de la comunidad estudiantil. Es un testimonio de esfuerzo y fe en la educación peruana; se entrega en manos de aquellos que participan activamente en la labor educativa, reflejando la convicción de que día a día se fortalece en las perspectivas de hombres y mujeres que desempeñan un papel crucial en el ámbito educativo peruano. El libro "Principios de la Estadística Descriptiva" está organizado con las temáticas en sus primeros seis capítulos: Definiciones básicas de la estadística, organización y clasificación de los datos, análisis descriptivo de datos cuantitativos, medidas de forma de la distribución, distribuciones bidimensionales y coeficiente de correlación lineal. Además, en el capítulo siete se cubre de manera integral los conceptos fundamentales de la estadística con ejercicios resueltos y finalmente el capítulo ocho se plantean ejercicios propuestos, proporcionando una comprensión práctica de los conceptos presentados en cada capítulo.Ítem Probabilidades(Universidad Nacional de Jaén, 2024-11-21) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Ivone; Olivera Aldana,Mario Félix; Santa Cruz López,Cinthya Yanina; Fuentes Maza FransLa probabilidad clásica es conocida como probabilidad a priori, es un método para calcular probabilidad de un evento cuando todos los resultados posibles son igualmente probables Triola (2004).Ítem Pruebas de Hipótesis Chi-Cuadrado(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-30) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLas pruebas Chi Cuadrado son pruebas estadísticas no paramétricas utilizadas para evaluar la independencia entre variables, la bondad de ajuste de un modelo y la igualdad de proporciones en diferentes grupos. La prueba se basa en la distribución Chi Cuadrado y se utiliza comúnmente en análisis de datos categóricos.Ítem Regresión Lineal Simple(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-30) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLa regresión lineal simple es una herramienta estadística que permite analizar y modelar la relación existente entre dos variables cuantitativas: una variable dependiente (Y) y una variable independiente (X). Esta técnica se fundamenta en establecer una relación lineal entre ambas variables, con el fin de predecir o estimar el valor de Y a partir de un valor conocido de X
