UNJUniversidad Nacional de Jaén
Servicios
 

Aprovechamiento de lodos activados para la obtención de abono orgánico de las lagunas de estabilización de la Provincia de Jaén

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-10-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Jaén||Repositorio Institucional - UNJ

Resumen

Se aprovechó lodos activados de la PTAR- Jaén, con estiércol doméstico de ganado, cuyes y gallinaza. Metodología: Se elaboraron dos composteras, T1: 25 kg residuos domiciliarios, 25 kg. gallinaza y 25 kg lodos activados; y, T2: 25 kg cascarilla arroz, 25 kg lodo activado y 25 kg estiércol-cuy (1:1). Fue regado y removido. A 90 días se tuvo abono 1 y 2, se agregó 10 g para 40 plantones de eucalipto (Eucalitus globulus) (20 para T1 y 20 para T2). Resultado: Desarrollo biológico, el abono 1: Altura del plantón 39 cm y una longitud radicular de 15 cm, número de ramas 16 y 17 hojas verdes. El abono 2: Altura 49 cm y una longitud radicular de 21 cm, número de ramas 19 y 23 hojas verdes; Plantón testigo: Altura plantón 28 cm y longitud radicular de 12 cm, N° de ramas 13 y 15 hojas verdes. El análisis arrojó Abono1: N 0.78%, P 130.2 % y K 338.728 ppm. 0.9 % C, 0.55 % MO, 273 mS/m, pH 7.136. Abono 2: N 5.09 %, P 86.2 % y K 430.04 ppm. 5.9 % C, 10.17 % MO, 27.8 mS/m, pH 7.504. Conclusiones: % N abono 2, similar al Fosfosil.

Descripción

Palabras clave

bono, fertilizante, lodo activado,

Citación

Delgado, R. y Esteves, K. (2024). “Aprovechamiento de lodos activados para la obtención de abono orgánico de las lagunas de estabilización de la provincia de Jaén” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ

Colecciones