Determinación de hierro mediante espectrofotometría de absorción atómica en aguas del río Amojú, 2023
Cargando...
Fecha
2024-10-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Jaén||Repositorio Institucional - UNJ
Resumen
Los compuestos férricos disueltos en las aguas son un problema de contaminación ambiental. El objetivo fue medir la presencia de hierro en el río Amojú-Jaén. Se tomaron muestras en tres lugares: El puente La Corona, el puente Comisaría y el sector La Granja. También se analizó la acidez y conductividad eléctrica del agua. En la metodología se utilizó un multi-parámetro para medir pH y conductividad y concentración de hierro un espectro-fotómetro de absorción atómica calibrado a 248.3 nm. Los resultados arrojaron, en el Puente La Corona, el pH fue de 7.225 a 7.463 y la conductividad de 380 a 265 μS/cm; en La Comisaría, el pH varió entre 7.695 y 7.716, y la conductividad de 172 a 173.1 μS/cm; en La Granja, el pH fue 7.848 y la conductividad de 169.2 a 264 μS/cm. Los promedios para el río Amojú fue pH: 7.63 y conductividad: 237.21 μS/cm. La concentración de hierro varió entre 0.3282 y 0.3340 ppm. El coeficiente de correlación fue 83.8584 % con un valor-P de 0.0184, indicando significancia. La concentración promedio de hierro fue 0.39 ppm. Las aguas del río Amojú se clasifican como Categoría 1: Poblacional y Recreacional, y Subcategoría A1. Pueden desinfectarse para consumo humano.
Descripción
Palabras clave
hierro,espectrofotometría,ph,conductividad eléctrica.
Citación
Rojas, M., y Torres, E. (2024). “Determinación de Hierro mediante Espectrofotometría de Absorción Atómica en Aguas del Río Amojú, 2023”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.
