Biorremediación de un suelo impactado por rozo y quema agrícola en el distrito Bellavista Región Cajamarca
Cargando...
Fecha
2025-02-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Jaén
Resumen
La investigación tuvo como objetivo recuperar microbiota del suelo agrícola a partir de las actividades de rozo y quema mediante biorremediación. El análisis del suelo quemado arrojó ausencia de actinomicetos y bacterias y trazas de hongos; la concentración de nitrógeno fue 0.06 % y 1.2 % de materia orgánica. La metodología empleada fue una optimización de superficie de respuesta, se aplicaron trece fórmulas de biorremediación en trece puntos georreferenciados consistentes en estiércol ganado (g/m2), solución líquida de humus (mL) y riego (LH2O/m2), aplicadas en niveles bajos, medios y altos. La biorremediación duró 45 días. Se obtuvo mejor respuesta en el punto 8, cuya fórmula fue 3000 g estiércol ganado/m2, 700 mL humus líquido /m2 y 12 L/m2 y su análisis de suelo biorremediado arrojó 0.42 % nitrógeno y 6.40 % materia orgánica y una recuperación de la microbiota valorada en actinomicetos y bacterias 109 UFC/gramo suelo y hongos 106 UFC/gramo suelo. Mediante el diseño Box-Behnken se logra incrementar a 0.49 % nitrógeno y 7.94 % materia orgánica aplicando entre 1000-1034.9 g estiércol ganado/m2, 1185.4-1200 mL humus líquido/m2 y 12 L/m2. En conclusión, la biorremediación es un proceso de optimización para recuperar suelos impactados por incendios, respecto a su microbiota, nitrógeno y materia orgánica
Descripción
Palabras clave
optimización, suelos, microbiota, impacto ambiental
Citación
Cusma, A. y Chasquero, J. (2024). “Biorremediación de un Suelo Impactado por Rozo y Quema Agrícola en el Distrito Bellavista Región Cajamarca” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.
