UNJUniversidad Nacional de Jaén
Servicios
 

Diseño comparativo entre un sistema fotovoltaico de globos solares y un sistema fotovoltaico de paneles solares convencionales para el alumbrado público del caserío de Sagasmache distrito Querocotillo-Cajamarca

Resumen

La investigación se realizó con el objetivo de diseñar y comparar un sistema fotovoltaico de globos solares con un sistema solar fotovoltaico convencional para el alumbrado público del caserío de Sagasmache, distrito Querecotillo-Cajamarca. El estudio es de enfoque cuantitativo, cualitativo, de tipo “básico”, nivel descriptivo correlacional de diseño experimental o no experimental. La técnica utilizada para diseñar y comparar fue dotarnos de información relacionado a sistemas fotovoltaicos de globos solares y paneles convencionales inmersos en diferentes fuentes de información, y luego se utilizó gráficos, además para determinar la radiación solar promedio se recurrió a la data de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), por otro lado, para hallar la demanda eléctrica de alumbrado público del caserío Sagasmache se utilizó el número de viviendas, el sector típico SER para una zona rural con un factor de 6.3. Para el costo del consumo de energía eléctrica del alumbrado público se tomó como referencia los recibos y valores ya propuestos de costo de la energía eléctrica emitidos por el servicio brindado de la empresa regional de servicio público de electricidad del norte S.A. –ENSA y finalmente se evaluó técnica y económicamente los diseños del sistema fotovoltaico de globos solares y un sistema solar fotovoltaico convencional. Después de recolectar la información, se encontró que la radiación solar más bajo se da en el mes de junio con un valor de 3.78 KWh/(m2, día) y el mes de octubre presenta el valor con mayor intensidad de 6,05 KWh/(m2, día), la demanda eléctrica para el alumbrado público arrojo 113,4 KWh/mes, distribuido en 10 puntos de iluminación, una vez obtenida la información precedente se diseñó los sistemas fotovoltaico de globos solares y el sistema solar fotovoltaico convencional y finalmente una vez realizada la evaluación técnica y económica de ambos diseños, se llegó a la conclusión que el sistema fotovoltaico de globos solares y paneles solares convencionales no son rentables para el sistema de alumbrado público del caserío de Sagasmache.

Descripción

Palabras clave

radiación solar, demanda eléctrica, sistema fotovoltaico

Citación

Vargas, J. y Rojas, C (2025). “Diseño comparativo entre un sistema fotovoltaico de globos solares y un sistema fotovoltaico de paneles solares convencionales para el alumbrado público del caserío de Sagasmache distrito Querocotillo-Cajamarca” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica]. Repositorio institucional UNJ.

Colecciones