UNJUniversidad Nacional de Jaén
Servicios
 

Estimación de la captura de carbono almacenado en la biomasa aérea del bosque seco de Bellavista – Jaén – Cajamarca

Resumen

Los bosques secos del marañón se caracterizan por albergar distintas especies de flora y fauna endémicas, sin embargo, se encuentran en estado crítico de conservación al no conocerse su potencialidad como mitigadores del cambio climático. Con el objetivo de estimar la captura y almacenamiento de carbono en los bosques secos del caserío San Juan de la Pushura Baja - distrito de Bellavista – Jaén, se instalaron 10 unidades muestrales temporales de 100 m x 50 m en las cuales se recopilaron datos dasométricos (diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 5 cm y altura) de las especies presentes, tomando en cuenta estratos de densidad de los árboles baja, media y alta, así como la accesibilidad y relieve. Para la determinación de la captura de carbono en la biomasa aérea se utilizó el método no destructivo, mediante la aplicación de ecuaciones alométricas y el factor de expansión (FEB). Los resultados demuestran que las unidades muestrales evaluadas tienen en promedio la capacidad para capturar y almacenar 0.925 Tn C/ha y el bosque seco de Bellavista captura y almacena 45 170.53 Tn C.

Descripción

Palabras clave

Bosque seco, biomasa, ecuación alométrica, mitigación.

Citación

Ruíz, J., y Alberca, S. (2023). “Estimación de la captura de carbono almacenado en la biomasa aérea del bosque seco de Bellavista – Jaén – Cajamarca” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.

Colecciones