Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/855
Title: Índice de sustentabilidad de sistemas agroforestales con café (Coffea Arabica L.) en el sector las Pirias, Jaén – Cajamarca
Authors: Ocaña Zúñiga,Candy Lisbeth
Ruiz Camacho,Wilfedro
Santoyo Fernández,Cristhian Ivan
La Torre Cieza,José Manuel
Keywords: dimensiones;caracterización;productividad;indicadores;fincas
Issue Date: 27-Mar-2025
Publisher: Universidad Nacional de Jaén
Citation: La Torre J, Santoyo C. (2023). “Índice de sustentabilidad de sistemas agroforestales con café (Coffea Arabica L.) en el sector Las Pirias, Jaén – Cajamarca” ” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén,Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.
Abstract: La sustentabilidad es uno de los elementos esenciales para manejar adecuadamente los recursos naturales. En este estudio se caracterizó y evaluó la sustentabilidad de los sistemas agroforestales con café (Coffea arabica L.) en el Sector Las Pirias, Jaén- Cajamarca. Se utilizó el método cuantitativo y cualitativo para recolectar información de campo a base de encuestas semiestructurada a un grupo de 57 productores. Se aplicaron 20 preguntas abiertas y cerradas; en donde, nueve fueron de índice económico (IE), cinco de índice ambiental (IA) y seis de índice social (IS); asimismo, se realizó la visita in situ a las parcelas de los productores encuestados, evaluando y verificando el estado actual de sus cultivos. Los resultados muestran que los indicadores social, económico y ambiental revelaron ser sustentables, con un IS= 2.86 (98.2%), IE= 2.31 (66.7 %) y por último, el indicador ambiental mostro ser sustentable con un IA= 2.32 (71.9%). Finalmente se determina que el índice general de sustentabilidad (Is Gen) fue equivalente a un Is Gen= 2.50 (75.4%) cumpliendo los criterios de sustentabilidad; por lo cual, se concluye que los sistemas agroforestales con café son sustentables contribuyendo a mantener un ambiente equilibrado.
URI: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/855
Authors: Santoyo Fernández,Cristhian Ivan
La Torre Cieza,José Manuel
metadata.dc.contributor.advisor: Ocaña Zúñiga,Candy Lisbeth
Ruiz Camacho,Wilfedro
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-5306-5276
https://orcid.org/0000-0003-1917-3625
Issue Date: 2025-03-27
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
metadata.dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
metadata.dc.publisher.country: PE
metadata.thesis.degree.name: Ingeniero Forestal y Ambiental
metadata.thesis.degree.discipline: Ingeniería Forestal y Ambiental
metadata.thesis.degree.grantor: Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental
metadata.renati.type: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
metadata.renati.discipline: 521126
metadata.renati.juror: Caira Mamani,Cirilo Mario
Huaccha Castillo,Annick Estefany
Sánchez Tello,Segundo
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T_Santoyo Fernández y La Torre Cieza,_IFA_2025.pdf4,9 MBAdobe PDFView/Open
T_Santoyo Fernández y La Torre Cieza_Turnitin_IFA_2025.pdf
  Restricted Access
4,61 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf
  Restricted Access
164,46 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.