Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/869
Título : | Caracterización de pacientes ambulatorios con infecciones urinarias por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido, Jaén, 2023 |
Autor : | Santa Cruz López,Cinthya Saldaña Miranda,Marcela Yvone Sempertegui Tocto,Estefany Katherine |
Palabras clave : | infecciones urinarias;enterobacteriaceae;ß-lactamasa de espectro extendido;pacientes ambulatorios |
Fecha de publicación : | 12-may-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Jaén |
Citación : | Sempertegui, E. (2025). “Caracterización de pacientes ambulatorios con infecciones urinarias por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido, Jaén, 2023”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Tecnología Médica]. Repositorio institucional UNJ. |
Resumen : | El objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes ambulatorios con infecciones urinarias causadas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en el Hospital General de Jaén durante 2023. Se trabajó con una muestra de 384 pacientes ambulatorios mayores de 18 años, obtenido por muestreo probabilístico. Además, fueron seleccionados bajo criterios específicos, como examen de orina y cuestionario completos. Las técnicas de laboratorio incluyeron la prueba fenotípica de Jarlier para identificar enterobacterias BLEE+, y se recogieron datos clínicos y epidemiológicos mediante un cuestionario validado. Los resultados mostraron que las enterobacterias más frecuentes fueron E. coli (44,01%) y Klebsiella sp. (18,49%) con una asociación estadísticamente significativa. Asimismo, la diabetes (19,01%), los cálculos renales (17,71%) y el dolor tanto abdominal como pélvico (21,35%), fueron las características clínicas más destacadas. Por otra parte, dentro de las características epidemiológicas, el género femenino tuvo mayor prevalencia de BLEE+ (30,2%) como también el grupo etario de 27 a 59 años (26%). En conclusión, se estableció un perfil clínico y epidemiológico de los pacientes, que subraya la necesidad de vigilancia continua en entornos ambulatorios para mitigar el impacto de las infecciones por BLEE |
URI : | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/869 |
Autor : | Sempertegui Tocto,Estefany Katherine |
Asesor: | Santa Cruz López,Cinthya Saldaña Miranda,Marcela Yvone |
ORCID del asesor: | https://orcid.org/0000-0002-7352-058X https://orcid.org/0000-0001-9457-5697 |
Fecha de publicación : | 2025-05-12 |
Idioma: | spa |
Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Campo del conocimiento OCDE: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
País de publicación: | PE |
Nombre del grado: | Licenciado Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica |
Nombre del programa: | Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico |
Institución otorgante del grado: | Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Tecnología Médica |
Tipo de trabajo de investigación: | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
Grado académico o título profesional: | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Código del programa: | 915126 |
Jurado: | Núñez Sánchez,Guillermo Rivera Salazar,Christian Alexander Torrejón Rodríguez,Yudelly |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T_Sempertegui Tocto_TM_2025.pdf | 4,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
T_Sempertegui Tocto_Turnitin_TM_2025.pdf Restricted Access | 3,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | |
Declaración Jurada de Acceso Abierto.pdf Restricted Access | 132,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons