Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/897
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillanueva Sosa,Adán Joéles_ES
dc.contributor.advisorNiño Correa,María Margaritaes_ES
dc.contributor.authorTarrillo Salazar,Tifany Briggithes_ES
dc.contributor.authorNeyra Peralta,Jhoana Gianellaes_ES
dc.date.accessioned2025-06-23T19:22:03Z-
dc.date.available2025-06-23T19:22:03Z-
dc.date.issued2025-06-23-
dc.identifier.citationTarrillo T, Neyra J. (2025) “Comparación entre método directo e inmunocromatográfico para detección de sangre oculta en heces en pacientes adultos con problemas gastrointestinales del centro de calud Magllanal Jaén, 2024” [Tesis pregrado], Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Tecnología Médica. repositorio institucional UNJ. 2025es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/897-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito comparar el método directo y el método inmunocromatográfico para la detección de sangre oculta en heces en pacientes adultos con problemas gastrointestinales atendidos en el Centro de Salud Magllanal-Jaén, 2024. Se realizó un estudio básico, descriptivo, comparativo, predictivo y prospectivo, con diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó 375 pacientes seleccionados por muestreo estadístico. Se utilizó un cuadro validado por expertos para la recolección de datos, y el análisis se realizó con SPSS versión 26. Se evaluaron sensibilidad, especificidad y valores predictivos de ambos métodos. El método inmunocromatográfico mostró una sensibilidad del 78.1% mientras que el método directo presento un 56.3%, respecto a la especificidad del método inmunocromatográfico alcanzo un 91.3% y el método directo 93,2%. Su valor predictivo negativo (95.3%) superó al del método directo (91.2%), resaltándolo como más confiable para descartar sangre oculta en heces. No obstante, la correlación entre ambos fue moderada (Rho de Spearman = 0.410), sugiriendo su posible complementariedad. En conclusión, aunque ambos métodos fueron eficaces, el inmunocromatográfico mostró mejor desempeño. Estos resultados destacan la importancia de tecnologías avanzadas en la detección temprana de enfermedades gastrointestinales, promoviendo diagnósticos más precisos y oportunoses_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.relationComparación entre método directo e inmunocromatográfico para detección de sangre oculta en heces en pacientes adultos con problemas gastrointestinales del centro de salud Magllanal Jaén, 2024es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Jaén||Repositorio Institucional - UNJes_ES
dc.subjectdetección de sangre oculta en heceses_ES
dc.subjectmétodo directoes_ES
dc.subjectmétodo inmunocromatográficoes_ES
dc.subjectsensibilidad y especificidades_ES
dc.titleComparación entre método directo e inmunocromatográfico para detección de sangre oculta en heces en pacientes adultos con problemas gastrointestinales del centro de salud Magllanal Jaén, 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.identifier.doihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni43896757-
renati.advisor.dni02833454-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5784-6929es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8156-370Xes_ES
renati.author.dni71002882-
renati.author.dni75553499-
renati.discipline915126es_ES
renati.jurorGuerrero Becerra,Alex Vilderes_ES
renati.jurorSuarez Peña,Willames_ES
renati.jurorFernández Guerrero,Robert Manueles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Jaén,Facultad de Tecnología Médicaes_ES
thesis.degree.nameLicenciado Tecnólogo médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T_Tarrillo Salazar y Neyra Peralta_TM_2025.pdf2,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T_Tarrillo Salazar y Neyra Peralta_Turnitin_TM_2025.pdf
  Restricted Access
646,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Declaración Jurada de acceso a la información.pdf
  Restricted Access
137,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons