Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.14689/929
Título : | Efecto del pH sobre la eficacia del policloruro de aluminio en la remoción de materia orgánica de las aguas residuales del camal municipal Jaén |
Autor : | Mamani Caira,Cirilo Mario Vera Zelada,Persi Pérez Guevara,Evelyn Fiorela |
Palabras clave : | pH;demanda química de oxígeno;turbidez;coagulación;floculación |
Fecha de publicación : | 12-ago-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Jaén |
Citación : | Pérez, E. (2025). “Efecto del pH sobre la eficacia del policloruro de aluminio en la remoción de materia orgánica de las aguas residuales del camal municipal Jaén” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ. |
Resumen : | El presente estudio, titulado “Efecto del pH sobre la eficacia del policloruro de aluminio en la remoción de materia orgánica de las aguas residuales del camal municipal- Jaén” tuvo como propósito evaluar cómo influye el pH en la eficacia del policloruro de aluminio (PAC) para reducir la materia orgánica presente en las aguas residuales del camal municipal de Jaén. Esta investigación surge de la preocupación por el impacto ambiental que generan estas descargas y la necesidad de encontrar métodos de tratamiento más efectivos. Se tomaron muestras de agua con alto contenido orgánico, las cuales fueron ajustadas a diferentes niveles de pH (6, 7, 8 y 9) para luego aplicar el tratamiento con PAC. El proceso incluyó una agitación controlada seguida de un periodo de sedimentación. Los resultados mostraron que el PAC tiene mejor desempeño en condiciones de pH neutro o ligeramente ácido, logrando eliminar hasta un 85% de la DQO y un 88% de la turbidez. En cambio, cuando el pH fue más alcalino, su efectividad disminuyó considerablemente, con valores inferiores al 60%. Estos hallazgos demuestran que el pH es un factor determinante para el éxito del proceso de coagulación-floculación, lo que refuerza la necesidad de controlarlo adecuadamente. Esta investigación aporta datos concretos que pueden ayudar a mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales en instalaciones similares. |
URI : | https://hdl.handle.net/20.500.14689/929 |
Autor : | Pérez Guevara,Evelyn Fiorela |
Asesor: | Mamani Caira,Cirilo Mario Vera Zelada,Persi |
ORCID del asesor: | https://orcid.org/0000-0001-5391-9035 https://orcid.org/0000-0002-2881-0959 |
Fecha de publicación : | 2025-08-12 |
Idioma: | spa |
Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Campo del conocimiento OCDE: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
País de publicación: | PE |
Nombre del grado: | Ingeniero Forestal y Ambiental |
Nombre del programa: | Ingeniería Forestal y Ambiental |
Institución otorgante del grado: | Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental |
Tipo de trabajo de investigación: | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
Grado académico o título profesional: | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Código del programa: | 521126 |
Jurado: | Torres Cruz,María Marleni Huaccha Castillo,Annick Estefany Colmenares Mayanga,Wagner |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T_Pérez Guevara_IFA_2025.pdf | 6,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
T_Pérez Guevara_Turnitin_IFA_2025.pdf Restricted Access | 5,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | |
Declaración Jurada de acceso a la Información.pdf Restricted Access | 384,18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons