Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14689/938
Title: Parámetros del efluente de la planta de tratamiento de agua residual del distrito de Callayuc, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, 2020
Authors: Cruz Hoyos,Segundo Alipio
Herrera Díaz,Santos Clemente
Perez Segovia,Mavila
Keywords: DBO;DQO;coliformes termo tolerantes
Issue Date: 21-Aug-2025
Publisher: Universidad Nacional de Jaén
Citation: Pérez, M. (2025). “Parámetros del efluente de la planta de tratamiento de agua residual del distrito de Callayuc, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, 2020” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.
Abstract: El trabajo se realizó para evaluar la reutilización del agua residual doméstica tratada en la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) del distrito de Callayuc, Cajamarca sobre cultivos forestales de la zona. La investigación evaluó parámetros del efluente de la planta como pH, sólidos totales, DBO, DQO y coliformes termo tolerantes, comparándolos con los LMP del D.S. N° 003-2010-MINAM. La metodología analizó dos litros de efluente en dos momentos distintos, siguiendo protocolos de muestreo y preservación definidos por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Los resultados mostraron que el pH promedio fue de 6.82, dentro del rango permitido (6.5-8.5). Los sólidos totales alcanzaron un promedio de 47 ppm, cumpliendo con el límite de 150 ppm. La DBO (12.52 ppm) y la DQO (60.75 ppm) también se ubicaron por debajo de los LMP (100 ppm y 200 ppm, respectivamente). Sin embargo, los coliformes termo tolerantes (160 x 10⁴ NMP/100 mL) excedieron el límite de 1 x 10⁴ NMP/100 mL, evidenciando insuficiencia en la remoción de microorganismos patógenos. Se concluyó que la PTAR Callayuc es eficiente en la reducción de contaminantes físico-químicos, pero es necesario clorar o radiación UV, para cumplir con los estándares microbiológicos exigidos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.14689/938
Authors: Perez Segovia,Mavila
metadata.dc.contributor.advisor: Cruz Hoyos,Segundo Alipio
Herrera Díaz,Santos Clemente
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-2573-9640
https://orcid.org/0000-0001-8260-266X
Issue Date: 2025-08-21
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
metadata.dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
metadata.dc.publisher.country: PE
metadata.thesis.degree.name: Ingeniero Forestal y Ambiental
metadata.thesis.degree.discipline: Ingeniería Forestal y Ambiental
metadata.thesis.degree.grantor: Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental
metadata.renati.type: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
metadata.renati.discipline: 521126
metadata.renati.juror: Garay Román,Juan Manuel
Huaccha Castillo,Annick Estefany
Torres Cruz,María Marleny
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T_Mavila Perez Segovia_IFA_2025.pdf2,77 MBAdobe PDFView/Open
T_Mavila Perez Segovia_Turnitin_IFA_2025.pdf
  Restricted Access
2,44 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Declaración Jurada de Acceso a la información.pdf
  Restricted Access
321,06 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons