Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.14689/950
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arteaga Miñano,Hubert Luzdemio | es_ES |
dc.contributor.advisor | Huayama Sopla,Polito Michael | es_ES |
dc.contributor.author | Espilco Caro,María Yulisa | es_ES |
dc.contributor.author | Carhuapoma Castillo,Jhonatan Angel | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T14:52:44Z | - |
dc.date.available | 2025-09-16T14:52:44Z | - |
dc.date.issued | 2025-09-16 | - |
dc.identifier.citation | Carhuapoma J. y Espilco M. (2025). “Evaluación de las presiones de envasado, temperaturas y tiempo de almacenamiento en la conservación del hongo Auricularia fuscosuccinea” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias]. Repositorio institucional UNJ. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14689/950 | - |
dc.description.abstract | Los hongos comestibles Auricularia fuscosuccinea, debido a su alto contenido de humedad, son vulnerables al deterioro poscosecha si no se almacenan en condiciones adecuadas. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo fue determinar la presión de envasado, la temperatura de almacenamiento y tiempo más adecuadas para su conservación. Para ello, los hongos se almacenaron sin y con vacío (0.095 MPa) a 4, 8 y 12 °C durante 18 días, y se evaluaron sus características (humedad, ceniza, proteína, fibra, pH, color (L*, a* y b*) y dureza) cada 6 días. No se observaron diferencias significativas entre presiones de envasado. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas entre temperaturas en humedad, pH, proteína y dureza. Mientras que el tiempo de almacenamiento afectó significativamente a todas las variables fisicoquímicas, con excepción de L*. La cinética de deterioro de los parámetros de humedad y color se ajustó en mayor medida al modelo de orden cero, observándose un aumento en la tasa de deterioro a mayores temperaturas. En conclusión, el envasado al vacío a 4 °C fue la condición más adecuada para conservar el hongo durante 18 días, en esta condición el hongo mantuvo sus características fisicoquímicas, cumplió con los requisitos microbiológicos establecidos y fue sensorialmente aceptable (valores entre 6 y 7 en la escala hedónica de 9 puntos) en comparación con la muestra fresca. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Jaén | es_ES |
dc.relation | Evaluación de las presiones de envasado, temperaturas y tiempo de almacenamiento en la conservación del hongo Auricularia fuscosuccinea | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional de Jaén||Repositorio Institucional - UNJ | es_ES |
dc.subject | hongos comestibles | es_ES |
dc.subject | conservación por refrigeración | es_ES |
dc.subject | características fisicoquímicas | es_ES |
dc.subject | atributos sensoriales | es_ES |
dc.subject | cinética de deterioro | es_ES |
dc.title | Evaluación de las presiones de envasado, temperaturas y tiempo de almacenamiento en la conservación del hongo Auricularia fuscosuccinea | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.identifier.doi | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 40750321 | - |
renati.advisor.dni | 42181150 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1425-3757 | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4892-5331 | es_ES |
renati.author.dni | 75864524 | - |
renati.author.dni | 73109162 | - |
renati.discipline | 721046 | es_ES |
renati.juror | Rivera Botonares,Ralph Stein | es_ES |
renati.juror | Minchan Velayarce,Hans Himbler | es_ES |
renati.juror | Cabrejos Barrios,Eliana Milagros | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Industrias Alimentarias | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero en Industrias Alimentarias | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T_Espilco Caro y Carhupoma Castillo_IIA_2025.pdf | 5,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
T_Espilco Caro y Carcuapoma Castillo_Turnitin_IIA_2025.pdf Restricted Access | 4,63 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | |
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf Restricted Access | 198,96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons