Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/108
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSegundo Alipio Cruz Hoyoses_ES
dc.contributor.authorLizana Torres, Yackelinees_ES
dc.date.accessioned2021-11-08T04:45:32Z-
dc.date.available2021-11-08T04:45:32Z-
dc.date.issued2021-08-24-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/108-
dc.description.abstractUno de los objetivos de la presente investigación fue determinar las características sensoriales y fisicoquímicas del café, validados por los expertos (Q – GRADER), haciendo uso de la hoja de evaluación de los cafés especiales de América (SCAA), las variedades analizadas fueron caturra y catimor, del distrito de Chirinos, de la provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca, en tres altitudes diferentes, la de baja altitud que oscila entre 1200 a 1500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), la media entre 1500 – 1800 (m.s.n.m.) y la alta es de 1800 (m.s.n.m.) a más. La metodología utilizada fue la estadística descriptiva y la inferencial a través del análisis de varianza (ANOVA), con un diseño completamente al azar (DCA), de un factor, con un nivel de confianza del 95% y una evaluación estadística comparativa de Tukey, para ello se hizo uso de los programas del SPSS versión 25 y el programa Infostat 2020, obteniéndose el rendimiento en taza de la variedad caturra 79.25% a 1200 m.s.n.m.; 82.83% a 1500 m.s.n.m. y 85.25% a 1800 m.s.n.m.; mientras que la variedad catimor fue de 77.90% en rendimiento en taza para 1200 m.s.n.m.; 81.68% para la zona de 1500 m.s.n.m. y 83.95% para los cafés de altitud de 1800 m.s.n.m. dando como resultado final que el de mejor perfil en taza es el café de la variedad caturra con un puntaje de 85.25%. de una altitud de 1800 m.s.n.m. a más metros, obteniéndose un café de Altura Selecto (HG- Selecto) con tonalidades de bueno a excelente pertenecientes al café de la variedad caturra.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJes_ES
dc.subjectAltitudes_ES
dc.subjectRendimiento y valoración en taza de cafées_ES
dc.titleValoración del Rendimiento en Taza de Cafés Arábigos en Relación a la Altitud de Siembraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni16693649-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2573-9640es_ES
renati.author.dni47506184-
renati.discipline721046es_ES
renati.jurorQuiñoñes Huatangari, Lenines_ES
renati.jurorPita Espinoza, José Luises_ES
renati.jurorRuíz Camacho, Wilfredoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Industrias Alimentariases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Jaén.Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentariases_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Industrias Alimentariases_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Lizana_TY.pdf7,07 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons