Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/173
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuamán Mera, Alexanderes_ES
dc.contributor.advisorMurillo Domen, Yuriko Sumiyoes_ES
dc.contributor.authorSánchez Córdova, Danicza Violetaes_ES
dc.contributor.authorSilva González, Luis Josées_ES
dc.date.accessioned2021-11-10T23:51:51Z-
dc.date.available2021-11-10T23:51:51Z-
dc.date.issued2020-06-24-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/173-
dc.description.abstractLos Bosques Secos son ecosistemas fuertemente amenazados debido a lo fértil de sus suelos. A pesar de su gran importancia no están totalmente conservados ni ampliamente estudiados. Con el objetivo determinar la influencia del pH y las sales (Conductividad Eléctrica) del suelo en la estructura arbórea de una muestra de bosque seco en el ACP “Gotas de Agua”, se usó la décima de Gentry y el muestreo completamente al azar para evaluar siete parcelas de 50 m x 30 m divididas en sub parcelas de 10 m x 15 m. Además se colectó suelo usando el muestreo sistemático en cuadricula. Se evaluaron 200 individuos con un DAP ≥ 10 cm, la estructura horizontal mostró que el IVI más alto está en Capparis flexuosa (80.81%), Eriotheca discolor (69.94%) y Ceiba insignis (64.44%) y la estructura vertical representada por 144 individuos con alturas de 4.5 m – 8.7 m (piso altimétrico medio). El ANOVA de los valores de C. E. no fue significativo, mientras que del pH del suelo indicó que existe influencia en la distribución de la vegetación del bosque seco, encontrándose valores desde ligeramente ácido en Eriotheca discolor, Jacquinia mucronata, Sideroxylon obtusifolium, Maytenus octogona, Capparis scabrida, Psidium sp. y Clusia sp. hasta pH neutros en Malpighia glabra y Cordia lutea.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJes_ES
dc.subjectBosque secoes_ES
dc.subjectEstructura horizontales_ES
dc.subjectÍndice de Valor de Importanciaes_ES
dc.subjectEstructura verticales_ES
dc.subjectPiso altimétricoes_ES
dc.subjectAnálisis de Varianzaes_ES
dc.titleInfluencia del pH y Sales del Suelo en la Estructura y Composición del Bosque del Área de Conservación Privada Gotas de Agua – Jaén – 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni42094361-
renati.advisor.dni47587873-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0001-8031-3469es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9409-3177es_ES
renati.author.dni70042436-
renati.author.dni73225426-
renati.discipline521126es_ES
renati.jurorRuíz Ramos, Marioes_ES
renati.jurorRuíz Camacho, Wilfredoes_ES
renati.jurorRodas Purizaca, Handry Martínes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestal y Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Jaén.Facultad de Ingeniería Forestal y Ambientales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Forestal y Ambientales_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sanchez_CDV_Silva_GLJ.pdf7,16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons