Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/414
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarbajal García, Luis Omares_ES
dc.contributor.authorOblitas Barboza, Adalú Sadites_ES
dc.contributor.authorTarrillo Cieza, Katia Sivonetes_ES
dc.date.accessioned2022-05-11T15:17:29Z-
dc.date.available2022-05-11T15:17:29Z-
dc.date.issued2022-05-11-
dc.identifier.citationOblitas, A. y Tarrillo, K. (2022). “Relación entre Parasitosis Intestinal y Eosinofilia en los Pobladores del Sector Santa Teresita de Jaén, 2020” [Tesis para obtener el título profesional, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Tecnología Médica]. Repositorio institucional UNJ.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/414-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre parasitosis intestinal y eosinofilia, en los pobladores del sector Santa Teresita de Jaén, 2020. De enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. Se utilizó un examen coproparasitológico seriado para determinar la parasitosis intestinal y recuento diferencial para el conteo relativo de eosinófilos. La muestra fue de 102 pobladores de los cuales el 53% resultó positivo y el 47% negativo. El grupo etario con mayor frecuencia de parasitosis es de 1 a 10 años: con 43.43% de casos, seguido de 11 a 20 años: con 27.76% de casos, en cuanto al género con mayor incidencia de parasitosis, fue el femenino con un 68.50%, la especie parasitaria más frecuente corresponde al grupo de protozoos, Blastocystis hominis (56.70%), Giardia lamblia (28.30%) y Entamoeba coli (15%). De las 54 muestras positivas, el conteo relativo de eosinófilos correspondió de la siguiente forma: 77.80% de (0 – 4% eosinófilos) y 22.20% de (>4% eosinófilos). Aplicando la prueba Chi cuadrado, se demostró que no existe correlación entre parasitosis intestinal y eosinofilia, dado que los resultados evidencian que la parasitosis está mediada por protozoos los cuales no ejercen una reacción de eosinofilia.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJes_ES
dc.subjectParasitosis intestinales_ES
dc.subjectEosinofiliaes_ES
dc.subjectCoproparasitológicoes_ES
dc.titleRelación entre Parasitosis Intestinal y Eosinofilia en los Pobladores del Sector Santa Teresita de Jaén, 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni03239157-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7508-0541es_ES
renati.discipline915126es_ES
renati.jurorArellano Ubillus, Juan Enriquees_ES
renati.jurorParedes Carranza, José Celsoes_ES
renati.jurorBazán Tantaleán, Delicia Lilianaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Jaén.Facultad de Tecnología Médicaes_ES
thesis.degree.nameLicenciado Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Oblitas_BAS_Tarrillo_CKS.pdf916,74 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons