Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/531
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aguirre Zaquinaula,Irma Rumela | es_ES |
dc.contributor.author | Edquén García,Juan José | es_ES |
dc.contributor.author | Barboza Berna,Lady Diana | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T16:34:42Z | - |
dc.date.available | 2023-06-26T16:34:42Z | - |
dc.date.issued | 2023-06-26 | - |
dc.identifier.citation | Edquén J, Barboza L.(2020) Prevalencia de fiebre tifoidea y paratifoidea en pacientes atendidos en el Centro de Salud de Chunchuquillo - Colasay, 2020. Informe final de tesis para optar el Título Profesional de Licenciado Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica. Jaén: Universidad Nacional de Jaén, Facultad de Ciencias de la Salud; 2023. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/531 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de fiebre tifoidea y paratifoidea en pacientes atendidos en el Centro de Salud de Chunchuquillo – Colasay, 2020. Dicha investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental de corte transversal. Se utilizó una ficha de recolección de datos, con la cual se obtuvo información de una muestra determinada por 350 casos. Los resultados demostraron que 119 de los casos fueron positivos correspondientes al 34,00%, por otro lado, según las características sociodemográficas, el grupo etario más frecuente fue de 20 a 55 años de edad con una prevalencia del 50,42%, el género más frecuente fue el femenino con una prevalencia del 53,78%, el lugar de procedencia más frecuente fue Chunchuquillo con una prevalencia del 30,25%, según los anticuerpos contra el antígeno somático y flagelar, el más frecuente fue el somático con una prevalencia del 21,00%, según los anticuerpos contra el paratífico A y B, el más frecuente fue el A con una prevalencia del 2,52%, según los síntomas presentados, el más frecuente fue dolor abdominal con una prevalencia del 93,28%. En conclusión, según la estadística descriptiva utilizada se determinó que la prevalencia de fiebre tifoidea y paratifoidea fue del 34,00%. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Jaén | es_ES |
dc.relation | Prevalencia de fiebre tifoidea y paratifoidea en pacientes atendidos en el centro de salud de Chunchuquillo – Colasay, 2020 | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad Nacional de Jaén||Repositorio Institucional - UNJ | es_ES |
dc.subject | Fiebre tifoidea y paratifoidea, prevalencia, antígeno. | es_ES |
dc.title | Prevalencia de fiebre tifoidea y paratifoidea en pacientes atendidos en el centro de salud de Chunchuquillo – Colasay, 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.identifier.doi | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
renati.advisor.dni | 18145876 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8994-4360 | es_ES |
renati.author.dni | 73262531 | - |
renati.author.dni | 75193677 | - |
renati.discipline | 915126 | es_ES |
renati.juror | Paredes Carranza,José Celso | es_ES |
renati.juror | Torrejón Rodríguez,Yudelly | es_ES |
renati.juror | Bazán Tantalean, Delicia Liliana | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica con especialidad en laboratorio clínico | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Jaén, Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado Tecnólogo Médico en laboratorio clínico y anatomía patológica | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IFT_Barboza Berna y Edquén García_TM.pdf | 1,32 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
IFT_Barboza Berna y Edquén García_Turnitin_TM.pdf Restricted Access | 259 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | |
Declración Jurada de acceso a la información.pdf Restricted Access | 129,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons