Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/57
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz Gamboa, Oscar Wilfredoes_ES
dc.contributor.advisorCruz Hoyos, Segundo Alipioes_ES
dc.contributor.authorClavo Fernández, Yanesies_ES
dc.contributor.authorMuñoz Huamán, Yani Luzes_ES
dc.date.accessioned2021-11-05T15:13:35Z-
dc.date.available2021-11-05T15:13:35Z-
dc.date.issued2019-12-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/57-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito determinar las características fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas de la panela granulada obtenida de S. officinarum procedente de las unidades productivas de Valillo y Tabaconas e identificar sí estas inciden en la diferenciación de su calidad. El problema que se planteó para esta investigación ¿Cuáles son las características fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas de la panela granulada de S. officinarum procedente de las unidades productivas de Valillo y Tabaconas y cuánto inciden en la diferenciación de su calidad? Luego se plantearon los siguientes objetivos: Determinar las características fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas de la panela granulada, Analizar las diferencias fisicoquímicas, organolépticas y microbiológicas, Realizar una comparación de la panela procesada por parte de los tesistas y de las personas que tienen sus trapiches en los lugares ya mencionados mediante el análisis fisicoquímico, organoléptico y microbiológico. Las variables que se evaluaron son: características fisicoquímicas (°Bx, pH, humedad, acidez, cenizas, azucares reductores y azucares totales), organolépticos (color, sabor, textura y olor) microbiológicos (recuento de aerobios totales, recuento de coliformes totales y recuento de mohos y levaduras). La metodología utilizada fue la siguiente: Diseño no experimental donde es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables en relación a las características fisicoquímicas, organoléptica y microbiológica, determinado en laboratorio de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Jaén. Los resultados indican que el porcentaje de humedad de la muestra de Valillo Código.02 sobrepasa el límite máximo según las NTP 207.200 2013 PANELA GRANULADA (4%), dando lugar a una panela granulada no aceptable para el consumidor a diferencia de las otras muestras que si cumplen con los requisitos establecidos para dicha norma.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJes_ES
dc.subjectPanelaes_ES
dc.subjectCaña de azúcares_ES
dc.subjectFisicoquímicoses_ES
dc.subjectOrganolépticoses_ES
dc.titleCaracterización Fisicoquímica, Organoléptica y Microbiologica de la Panela Granulada Obtenida de Saccharum Officinarum (Caña De Azúcar) de las Unidades Productivas de Valillo y Tabaconases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni32769061-
renati.advisor.dni16693649-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3173-5195es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2573-9640es_ES
renati.author.dni73245141-
renati.author.dni76811733-
renati.discipline721046es_ES
renati.jurorVergara Medrano, Segundo Edilbertoes_ES
renati.jurorNuñez Rivas, Carlos Albertoes_ES
renati.jurorDiaz Gonzales, Eudualdoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Industrias Alimentariases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Jaén.Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentariases_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Industrias Alimentariases_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Clavo_FY_Muñoz_HYL.pdf1,57 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons