Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/592
Título : | Modelamiento del Nicho Ecológico de la Palmera Blanca (Ceroxylon Quindiuense (H. Karst.) H. Wendl.) En El Parque Nacional de Cutervo, Cajamarca-Perú |
Autor : | Huamán Mera, Alexander Yuriko Sumiyo, Murillo Domen Soberon Idrogo,Martin Emilio Flores Cervantes, Mili Tatiana |
Palabras clave : | Ceroxylon quindiuense, modelamiento del nicho ecológico, variables bioclimáticas, último periodo interglaciar |
Fecha de publicación : | 17-nov-2023 |
Editorial : | Universidad Nacional de Jaén |
Citación : | Soberon, M., y Flores, M. (2023). "Modelamiento del Nicho Ecológico de la Palmera Blanca (Ceroxylon quindiuense (H. Karst.) H. Wendl.) en el Parque Nacional de Cutervo, Cajamarca-Perú [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ |
Resumen : | Las poblaciones de Ceroxylon quindiuense han sido considerablemente afectadas por acciones antrópicas, al nivel de ser categorizada como una especie en peligro. El objetivo de la investigación fue determinar el modelamiento del nicho ecológico de la especie Ceroxylon quindiuense en el Parque Nacional de Cutervo para su conservación actual (Antes de la revolución Industrial) y futura ante un eventual cambio climático. En el proceso metodológico se empleó el software MaxEnt basado en un enfoque de máxima entropía, para este análisis se utilizaron 316 individuos de la especie, mostrando de esa forma el nivel de concentración de las ocurrencias del área de amortiguamiento del Parque Nacional de Cutervo, así como 19 variables bioclimáticas disponibles en WorldClim.org. El modelo determino que solo siete variables bioclimáticas (Bio_1, Bio_2, Bio_3, Bio_5, Bio_12, Bio_15 y Bio_19) fueron responsables del modelo de distribución de la especie siendo la variable Bio_1 Temperatura promedio anual, la más importante con 33.4 % de presencia según la prueba de Jackknife y un Área Bajo la Curva (AUC) de 0.999% para el tiempo actual(Antes de la revolución Industrial) Bio_1 (Temperatura promedio anual) con 33.4 % la que contribuyó con mayor porcentaje y la variable Bio_3 “Isotermalidad (Bio_1/Bio_7) *100” con 37.6% y un (AUC) de 0.995% para el tiempo futuro. |
URI : | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/592 |
Autor : | Soberon Idrogo,Martin Emilio Flores Cervantes, Mili Tatiana |
Asesor: | Huamán Mera, Alexander Yuriko Sumiyo, Murillo Domen |
ORCID del asesor: | https://orcid.org/0000-0001-8031-3469 https://orcid.org/0000-0002-9409-3177 |
Fecha de publicación : | 2023-11-17 |
Idioma: | spa |
Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Campo del conocimiento OCDE: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
País de publicación: | PE |
Nombre del grado: | Ingeniero Forestal y Ambiental |
Nombre del programa: | Ingeniería Forestal y Ambiental |
Institución otorgante del grado: | Universidad Nacional de Jaén, Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental |
Tipo de trabajo de investigación: | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
Grado académico o título profesional: | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Código del programa: | 521126 |
Jurado: | Huaccha Castillo, Annick Estefany Rodas Purizaga, Handry Martin Paredes Carranza, José Celso |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T_Soberon Idrogo y Flores Cervantes_IFA.pdf | 5,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Declaración jurada de acceso a la información.pdf Restricted Access | 418,55 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | |
T_Soberon Idrogo y Flores Cervantes_Turnitin_IFA.pdf Restricted Access | 3,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons