Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/672
Title: Evaluación del proceso de compostaje de residuos sólidos orgánicos municipales, aplicando activadores biológicos, Jaén
Authors: Medina Díaz, Sonia
Farseque Fernández, Julisa Yenifer
Núñez Samamé, Elvis Uziel
Keywords: Residuos sólidos, orgánicos, tratamientos, activadores biológicos compost
Issue Date: 13-May-2024
Publisher: Universidad Nacional de Jaén
Citation: Farseque J., Núñez E. (2024). “Evaluación del Proceso de Compostaje de Residuos Sólidos Orgánicos Municipales, Aplicando Activadores Biológicos, Jaén” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.
Abstract: El estudio tuvo como objetivo evaluar el proceso de compostaje de residuos sólidos orgánicos municipales aplicando activadores biológicos. Consistió en el recojo de residuos sólidos orgánicos del mercado 28 de julio, clasificados y transformados en partículas pequeñas, generando condiciones favorables para los microorganismos. Los tratamientos utilizados fueron activadores bilógicos, como yogurt natural (T1) y chicha de jora (T2); estos fueron disueltos con agua cruda en proporciones 1/1. Los parámetros que se evaluaron fueron temperatura, pH y humedad. El tiempo de descomposición de los residuos fue de 15 semanas; el Tratamiento 1 fue el que obtuvo mayor descomposición con 4.04 kg de compost; los nutrientes según los tratamientos fueron los siguientes valores: P, tratamiento 1 igual a 10 ppm (0.0107%), tratamiento 2 igual 95.02 ppm (0.01%)y el testigo (agua) 107.24 ppm (0.0107%). K, Tratamiento 1 igual a 24384.12 ppm (2.43%), Tratamiento 2 fue 23251.33 ppm (2.32%), y el testigo 21530.99 ppm (2.15%). N, Tratamiento 1 igual a 2.40 %, Tratamiento 2 igual a 1.97 % y el testigo 1.72 %. C, Tratamiento 1 igual a 31.01 %, Tratamiento 2 fue 25.45 % y el Testigo 22.26 %. M.O, el Tratamiento 1 fue 53.47 %, Tratamiento 2 fue 43.89 % y el Testigo 38.39 %. El Tratamiento 1 tuvo un ligero aumento de descomposición de residuos sólidos. El compost obtenido es de buena calidad, dado que los parámetros nutricionales se encuentran dentro de los estándares establecidos por la NTCH 2880 y FAO 2013.
URI: http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/672
Authors: Farseque Fernández, Julisa Yenifer
Núñez Samamé, Elvis Uziel
metadata.dc.contributor.advisor: Medina Díaz, Sonia
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-8029-0938
Issue Date: 2024-05-13
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
metadata.dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
metadata.dc.publisher.country: PE
metadata.thesis.degree.name: Ingeniero Forestal y Ambiental
metadata.thesis.degree.discipline: Ingeniería Forestal y Ambiental
metadata.thesis.degree.grantor: Universidad Nacional de Jaén, Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental
metadata.renati.type: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
metadata.renati.discipline: 521126
metadata.renati.juror: Caira Mamani, Cirilo Mario
Tirado Lara, James
Sánchez Tello, Segundo
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T_Farseque Fernández y Núñez Samamé_IFA.pdf6.56 MBAdobe PDFView/Open
T_Farseque Fernández y Núñez Samamé_Turnitin_IFA.pdf
  Restricted Access
3.9 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf
  Restricted Access
277.67 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons