Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/816
Title: Escarabajos copronecrófagos (scarabaeidae) como bioindicadores de perturbaciones ecológicas de los bosques estacionalmente secos del valle del Marañón
Authors: Marcelo Peña,José Luis
Sanchez Gonzales,Jhon Anderson
Keywords: bosques estacionalmente secos;pastizal;escarabajos;bioindicadores;indicador indval
Issue Date: 30-Jan-2025
Publisher: Universidad Nacional de Jaén
Citation: Sanchez, J. (2025). “Escarabajos copronecrófagos (scarabaeidae) como bioindicadores de perturbaciones ecológicas de los bosques estacionalmente secos del valle del Marañón” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.
Abstract: Las actividades antrópicas como la agricultura y la ganadería han fragmentado seriamente los ecosistemas, amenazando y reduciendo seriamente la biodiversidad y ocasionando la disminución de una serie de servicios ecosistémicos. Para conocer la calidad ecológica de los ecosistemas se utilizan especies bioindicadores que son organismos sensibles a perturbaciones ambientales. Se evaluó la relación de ensamblaje de escarabajos copronecrófagos en tres tipos de vegetación: bosque secundario, sistema agroforestal y pastizal. Se instalaron en total 150 trampas cebados con heces humanas y carne de pescado descompuesto, lográndose capturar 759 individuos agrupados en 14 especies; en el bosque secundario se registró 83 individuos distribuidos en 12 especies; en los sistemas agroforestales, 84 individuos pertenecientes a cinco especies; y en el pastizal, 592 individuos agrupados en nueve especies. El análisis de valor indicador IndVal reveló ocho especies indicadoras para los pastizales y bosques secundarios, destacando especies de la tribu Aphodiini y Onthophaguini. Los resultados proponen la primera lista de escarabajos coprófagos para los bosques estacionalmente secos del norte del Valle del Marañón, resaltando la eficiencia de los copronecrófagos como bioindicadores de la calidad ecológica y proporcionando una herramienta valiosa para la conservación y manejo sostenible de estos bosques.
URI: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/816
Authors: Sanchez Gonzales,Jhon Anderson
metadata.dc.contributor.advisor: Marcelo Peña,José Luis
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-0095-4643
Issue Date: 2025-01-30
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
metadata.dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
metadata.dc.publisher.country: PE
metadata.thesis.degree.name: Ingeniero Forestal y Ambiental
metadata.thesis.degree.discipline: Ingeniería Forestal y Ambiental
metadata.thesis.degree.grantor: Universidad Nacional de Jaén, Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental
metadata.renati.type: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
metadata.renati.discipline: 521126
metadata.renati.juror: Martínez Sovero,Gustavo Adolfo
Mondragón Aguirre,Gino Fernando
Vergara Medrano,Segundo Edilberto
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T_Sanchez Gonzales_IFA_2025.pdf4,35 MBAdobe PDFView/Open
T_Sanchez Gonzales_turnitin_IFA_2025.pdf
  Restricted Access
3,64 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf
  Restricted Access
165,37 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons