Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/84
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuayama Sopla, Polito Michaeles_ES
dc.contributor.advisorTirado Lara, Jameses_ES
dc.contributor.authorHorna Pérez, Maria Reineldaes_ES
dc.contributor.authorJiménez Saavedra, José Luises_ES
dc.date.accessioned2021-11-06T06:08:05Z-
dc.date.available2021-11-06T06:08:05Z-
dc.date.issued2020-07-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/84-
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la temperatura y velocidad del aire de secado adecuado para obtener harina a partir de bazo de res (Bos indicus), con el máximo contenido de hierro. Para ello se empleó el secador de bandejas, en el cual se procedió a secar el bazo de res previamente lavado y cortado en capas finas, trabajando con tres temperaturas (A: 45, 55, 65 ºC) y tres velocidades de aire caliente (B: 1.5, 2.5, 3.5 m/s); se procedió a moler y tamizar empleando un molino manual y un tamiz Nº70 (malla 220 micrones) obteniendo harina de bazo de res. En el producto final se determinó la concentración de hierro empleando un espectrofotómetro, mediante el método de calibración externa construyendo una curva de calibración con la lectura de la absorbancia, para las muestras se realizó a una longitud de onda de 525 nm. Los análisis físico-químicos: Acidez, pH, Cenizas, Humedad y la prueba de aceptabilidad por el método hedónico se realizaron en el laboratorio de tecnología de alimentos. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial de 3Ax3B, con 3 repeticiones. Los resultados determinaron que el tratamiento T5 presentó la mayor concentración de hierro con 135.02 mg/100g de harina de bazo de res, sus características físico-químicas presentaron: Acidez 1.01%; pH 6.13; Cenizas 5.54%; Humedad 9.94%; concluyendo que una temperatura de 55ºC y una velocidad de secado de 2.5 m/s se obtiene mayor concentración de Fe; la prueba hedónica mostró que dicho tratamiento presentó buena aceptabilidad organoléptica.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional de Jaénes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJes_ES
dc.subjectBazo de reses_ES
dc.subjectHierroes_ES
dc.subjectEspectrofotómetroes_ES
dc.titleInfluencia de la Temperatura y Velocidad del Aire en la Obtención de Harina a Partir de Bazo de Res (Bos Indicus), con el Máximo Contenido de Hierroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
renati.advisor.dni42181150-
renati.advisor.dni16665096-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-4892-5331es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6626-957Xes_ES
renati.author.dni76832030-
renati.author.dni76382834-
renati.discipline721046es_ES
renati.jurorCabrejos Barriga, Jorgees_ES
renati.jurorMinchán Velayarce, Hans Himbleres_ES
renati.jurorFernández Rosillo, Frankes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Industrias Alimentariases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Jaén.Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentariases_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Industrias Alimentariases_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Horna_PMR_Jimenez_SJL.pdf3,08 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons