Tecnología Médica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tecnología Médica por Materia "Adulto mayor"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Nivel de Colesterolemia con Relaciónal Sobrepeso en Personas Atendidas en el Programa Adulto Mayor Centro Salud Morro Solar- Jaén(Universidad Nacional de Jaén, 2019-11-22) Fernández Guerrero, Robert Manuel; Arellano Ubillus, Juan EnriqueLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de colesterolemia y sobrepeso en personas adultas mayores atendidas en el centro de salud Morro Solar, el tipo de estudio es descriptivo correlacional transversal, diseño no experimental, la muestra constituida por 200 personas, obteniendo como resultado: Que existe relación (Chi cuadrado = 10.001, p-valor = 0.040) de dependencia entre el nivel de colesterolemia y el sobrepeso. Que del total de las personas atendidas el 22% tienen sobrepeso mientras que el 6% tienen obesidad. El nivel de colesterolemia indica que el 19.5% tiene un nivel alto sospechoso y el 17.5% nivel elevado. Según el sexo el 56.5% femenino y el 43.5% masculino. El grupo etario con porcentaje 49% entre 60 a 69 años de edad. Del Sexo masculino el 18.4% tienen sobrepeso y el 2.3% obesidad, en el sexo femenino el 24.8% y 8.8% tiene sobrepeso y obesidad respectivamente. El sobrepeso y la relación con los niveles altos de colesterolemia pueden traer consigo una serie de complicaciones y enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes etc., y por ende desmejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.Ítem Niveles de Glicemia y su Relación con Hábitos Alimentarios en Adultos Mayores del Distrito de Bellavista-Jaén, Julio - Septiembre 2018(Universidad Nacional de Jaén, 2019-06-17) López Valdivia, Sarita Pamela; Núñez Sánchez, GuillermoEn la investigación se estableció como Objetivo General: Determinar la relación de los niveles de glicemia con los hábitos alimentarios de los adultos mayores del Distrito de Bellavista- Jaén. El presente estudio fue de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cualitativo y transversal, considerando como población de estudio 239 pacientes adultos de ambos sexos del Hospital de apoyo San Javier de Bellavista, entre los rangos de edades de 60 a 90 años y más, siendo la muestra de estudio 154 pacientes entre ambos sexos. El valor promedio de edad es de 72,68 ± 0,649 años, con una desviación estándar de 64,807 años, un valor máximo de 98 años y un valor mínimo de 60 años; glicemia es de 128,01 ± 5,237 mg/dl, con una desviación estándar de 64,989 mg/dl, un valor máximo de 400 mg/dl y un valor mínimo de 60 mg/dl; talla son de 1,5750 ± 0,045 mt, con una desviación estándar de 0,5651 mt, un valor máximo de 1,75 mt. y un valor mínimo de 1,48 mt y peso son de 59,31 ± 0,583 kg, con una desviación estándar de 7,237 kg y un valor máximo de 75 kg. Y un valor mínimo de 47 kg. Existe correlación estadística (Chi cuadrado de Pearson) significativa entre la glicemia con: el sexo (p = 0,049); con parientes diabéticos (p = 0,000); con consumo de comida chatarra (p = 0,0489) y con conocimiento de diabetes (p = 0,000). No existió una correlación estadística significativa (Chi cuadrado de Pearson) entre la glicemia con: la edad (P = 0,156); talla (P = 0,295); peso (P = 0,438); el consumo de bebidas (P = 0,162); el consumo de frutas (P = 0,218); el nivel educativo (P = 0,439); la actividad física (P = 0,163), monto mayor a lo establecido (P<0,050).
