Tecnología Médica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Tecnología Médica por Materia "actitud"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento y actitudes sobre donación de sangre en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Jaén(Universidad Nacional de Jaén, 2024-01-16) Gonzáles Llanca,Mariela Del Pilar; Torrejón Rodríguez, YudellyEsta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre donación de sangre en los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Jaén, en el semestre académico 2021-I. El estudio fue de tipo descriptivo no experimental de corte transversal, la muestra se calculó mediante asignación proporcional conformada por 90 estudiantes del primer ciclo de las cinco escuelas profesionales que tiene la universidad. Los principales resultados mostraron que los el 68,8% de estudiantes universitarios de primer ciclo tienen un nivel medio de conocimiento sobre la donación de sangre, el 18,4% tienen un nivel bajo y el 12,8% de estudiantes presentaron un nivel alto. En cuanto a las actitudes hacia la donación de sangre, se tuvo que el 57,7% de los alumnos evidencian rechazo sobre el tema, el 39,1% se mostraron indiferentes, y un 3,2% de ellos presentaron actitud aceptable. En conclusión, si bien casi la tercera parte de los estudiantes ha demostrado tener conocimientos básicos sobre donación de sangre, hay ideas erróneas en la población y que aún existen muchos tabúes y mitos por los que probablemente el estudiante no desea realizar el acto voluntario de donación de sangre.Ítem Conocimiento, actitud y prevalencia de enterobacterias en saliva de Canis lupus familiaris, Jaén 2025(Universidad Nacional de Jaén, 2025-07-30) Vilchez Segura,Karin Yohana; Peña Chinchay,Nuri Yamelit; Fernández Guerrero,Robert Manuel; Arellano Ubillus,Juan EnriqueEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento, actitud y prevalencia de enterobacterias en la saliva de Canis lupus familiaris en la ciudad de Jaén. Se desarrolló una investigación de tipo básica de nivel descriptivo, de diseño no experimental con enfoque transversal, método de investigación analítico deductivo, con una muestra conformada por 60 canes de los cuales se recolectó las muestras de saliva y aplicando encuestas a sus propietarios, las muestras de saliva fueron procesadas mediante cultivos bacteriológicos y pruebas bioquímicas (TSI y MIO). Los resultados revelaron una prevalencia del 100% de enterobacterias, destacando Klebsiella spp. (28,8%), Escherichia coli (24,9%) y Proteus spp. (16,9%). En cuanto al conocimiento y actitud de los encuestados, el 38,3% presentó un conocimiento bajo y el 51,7% mostró una actitud regular frente a los riesgos bacterianos. Se concluye que la mayoría de los propietarios de perros tienen un conocimiento limitado y actitudes poco adecuadas respecto a las enterobacterias, lo cual se relaciona con la elevada presencia de estas bacterias en la saliva de sus mascotas. Esta situación pone en evidencia la necesidad urgente de promover la educación sanitaria sobre la higiene bucal canina para prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas a humanosÍtem Conocimientos y actitudes acerca de la obesidad en habitantes mayores de edad del sector Zanja Honda – Jaén 2024(Universidad Nacional de Jaén, 2025-02-05) Ramírez Monteza,Leslie Jazmin; Alvarez Iparraguirre,Lady Gabriela; Carbajal García,Luis OmarEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y actitudes acerca de la obesidad en habitantes mayores de edad del Sector Zanja Honda – Jaén 2024. La muestra para este estudio estuvo conformada por 150 habitantes mayores de edad, de ambos géneros que cumplieron con los criterios de inclusión. El método de esta investigación fue deductivo y en cuanto al tipo de estudio, descriptivo, por el grado de abstracción básico y cuantitativo porque se basó en valores numéricos, de diseño no experimental y de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y dos instrumentos, donde se empleó un cuestionario para la variable de conocimientos y un test para la variable de actitudes, por lo que ambos instrumentos estuvieron conformados por 20 ítems. En los resultados se evidenció que un 47.3% tuvo un conocimiento alto y un 57.3% presentó una actitud positiva, en relación al grupo etario la edad que más predominó oscilaba entre los 18 a 39 años que estuvo conformada por los adultos jóvenes con un 55.3% y el generó que más resaltó fue el femenino con un 64.7% a diferencia del género masculino, que solo presentó un 35.3%. Se concluye que la mayoría de encuestados presentó un conocimiento alto y mostrando al mismo tiempo actitudes positivas frente a la obesidad.Ítem Nivel de conocimiento, actitud y percepción de la población mediante la fumigación contra la enfermedad del dengue en el distrito de Jaén-2024(Universidad Nacional de Jaén, 2025-07-17) Bravo Tucto,Jaidy Yudit; Marchena Infante,Nerly; Arellano Ubillus,Juan EnriqueEl dengue es una enfermedad prevalente en el distrito de Jaén, caracterizado por síntomas como; artralgias, fiebre, cefalea, pérdida de apetito, y sangrado. La fumigación es una de las principales medidas preventivas para la erradicación del vector Aedes aegypti. El principal objetivo es determinar el nivel de conocimiento, actitud y percepción de la población mediante la fumigación contra la enfermedad del dengue, en el distrito de Jaén-Cajamarca. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal; con 386 pobladores del distrito en el 2024; mediante una encuesta de 10 preguntas para medir el nivel de conocimiento de opción múltiple, 10 preguntas para medir el nivel de actitud de opción dicotómicas, y 10 preguntas para medir el nivel de percepción mediante la escala de Likert. Resultados: el 82,38% de los encuestados presentan un nivel de conocimiento regular; el 53,6% una actitud regular; y el 50,5% son de un nivel de percepción regular. El nivel de conocimiento según el género masculino, indica que el 83,42% tienen un nivel de conocimiento regular; asimismo, según el género femenino indica que el 77,72% tienen un nivel de conocimiento regular. Del mismo modo, el 48,2% de las personas encuestadas entre 18 a 25 años presentan una actitud regular, mientras que el 17,8% entre 26 a 35 años tienen una actitud mala y el 34,5% entre 45 a 59 años tienen una actitud buena. Por otro lado, el nivel de percepción según el género masculino, el 83,9% presentaron una percepción regular, según el género femenino el 76,7% representa una percepción regular. Se concluye que la población del distrito de Jaén tiene un nivel de conocimiento, actitud y percepción regular, con respecto a que la fumigación contra la enfermedad del dengue es una de las principales medidas preventivas para la erradicación del vector Aedes aegypti.
