UNJUniversidad Nacional de Jaén
Servicios
 

Proyectos de Investigación

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Cambio climático y su influencia en la variabilidad climática revelada en los anillos de crecimiento de árboles de tres biomas del norte de Perú
    (Universidad Nacional de Jaén, 2024-04-20) Marcelo Peña, José Luis
    Los bosques estacionalmente secos, bosques montanos húmedos y los bosques lluviosos de tierras bajas del norte del Perú son de relevancia por sus altos niveles de diversidad y endemismos. Desafortunadamente, el conocimiento sobre la ecología de estos biomas y su respuesta a la variabilidad y cambios del clima es precario. En esta investigación evaluaremos como la dinámica del crecimiento de los árboles es influenciada por la variabilidad climática, particularmente en sus expresiones extremas producidas por eventos de El Niño y el monsón tropical. La información dendroclimática será la base para reconstruir el clima de los últimos 150 años, información que será validada con datos históricos sobre episodios pluviométricos extremos. En los tres biomas trabajaremos a dos escalas: (i) monitoreo de la dinámica de bosque mediante remediciones de árboles en parcelas de observación permanente y con (ii) análisis dendrocronológico en los biomas propuestos. Analizaremos la sensibilidad climática de los árboles a las sequías y de cómo estos eventos inciden en la dinámica de crecimiento de los árboles, permitiendo reconstruir hacia el pasado eventos extremos. Los resultados servirán de base para tomar recaudos respecto a los efectos del cambio climático en la dinámica de los ecosistemas naturales y su impacto en la economía y sociedades del norte de Perú.
  • Ítem
    Influencia de cambio climático en la frecuencia de sequías y fenómeno El Niño mediante el análisis de anillos de crecimiento de árboles de bosques estacionalmente secos del norte de Perú
    (Universidad Nacional de Jaén, 2024-04-20) Marcelo Peña, José Luis
    De los escasamente estudiados y olvidados bosques estacionalmente secos del valle del río Marañón, de datos de parcelas temporales y permanentes, así como inventarios botánicos rápidos, se reportaron valores de diversidad media y baja, pero valores excepcionalmente altos en niveles de endemismos. Desafortunadamente, estos bosques están amenazados por las actividades de aprovechamiento forestal, la agricultura, ganadería, y el crecimiento urbano y rural, están severamente fragmentando el valle. Sin embargo, el conocimiento de la ecología, la silvicultura y el manejo de este rico patrimonio es escaso. A través de la medición y remedición de árboles de parcelas permanentes de 0.5 ha, vamos a evaluar si las variaciones climáticas ocurridas en los últimos años influyen en el crecimiento, la mortalidad y el reclutamiento de los árboles. Así mismo, a través de la colección del leño de árboles por método no destructivo de cuatro especies, vamos analizar si la sensibilidad climática de los árboles a las sequías y el ENOS se manifiesta en gradiente geográfica y altitudinal; analizar si la intensidad de los eventos climáticos registrados en los anillos de crecimiento se han intensificado desde la segunda mitad del siglo XX; reconstruir el índice ENOS para al menos los últimos 300 años y validar estas reconstrucciones con información histórica sobre episodios de sequía y grandes lluvias. Estos análisis ofrecerán información que servirá de base para predecir y reducir los efectos devastadores de la frecuencia de sequías o fenómenos ENOS (incendios forestales, pérdida de los cultivos semestrales o permanentes, desbordes de los ríos, avalanchas o huaycos) de cara al futuro.