Informe Final de Proyecto
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Informe anual de las actividades de investigación realizadas a lo largo del periodo de financiamiento, por cada docente investigador beneficiario.(2025-01-31) Milla Pino,Manuel Emilio; Marcelo Peña,José Luis; Arteaga Miñano,Hubert Luzdemio; Quiñones Huatangari,Lenin; Rios Mera,Juan DarioInforme anual de las actividades de investigación realizadas a lo largo del periodo de financiamiento, por cada docente investigador beneficiario.Ítem Informe anual de cumplimiento del pago mensual de la Bonificación Especial para el Docente Investigador correspondiente al año 2024(Universidad Nacional de Jaén, 2025-01-31) Milla Pino,Manuel Emilio; Marcelo Peña,José Luis; Arteaga Miñano,Hubert Luzdemio; Quiñones Huatangari,Lenin; Rios Mera,Juan DarioSe presenta informe anual del de cumplimiento del pago mensual de la, Bonificación Especial para el Docente Investigador correspondiente al año 2024.Ítem Sistema de monitoreo y diagnóstico de alerta temprana para detectar la aparición de la roya en plantaciones de café en el Distrito de Chirinos, Cajamarca(Universidad Nacional de Jaén, 2023-04-11) Quiñones Huatangari,Lenin; Ocaña Zuñiga,Candy Lisbeth; Huaccha Castillo,Annick Estefany; Milla Pino,Manuel Emilio; Ríos Julcapoma,Milton; Acosta JacintoRubén Eusebio; Mendoza Villaizan,Eduardo; -La enfermedad de la roya del café, se estudia desde diversos enfoques: sistemas de información geográfica y sensores remotos, cuantificación de factores (condiciones meteorológicas, propiedades de la fertilidad del suelo, propiedades de los cultivos físicos), metabolómica y génico. El objetivo de la investigación fue desarrollar un sistema de monitoreo y diagnóstico de alerta temprana para detectar la aparición de la roya en plantaciones de café en el distrito de Chirinos de la región Cajamarca. Se identificaron dos parcelas con cinco variedades de café (Caturra, Bourbon, Paches, Geisha y Catimor) en los sectores de la Capital del Distrito y Huarango Casado. El diseño del sistema de monitoreo y diagnóstico de alerta temprana tuvo en consideración tres componentes relacionados al internet de las cosas: electrónica de cinco estaciones meteorológicas, medio de transmisión por radiofrecuencia establecida por telefonía móvil y servicio de plataforma WEB, el cual se utilizó para almacenamiento y posterior análisis de datos. Los datos se recolectaron después de la implementación del Sistema de Monitoreo y Diagnóstico de Alerta Temprana: las climáticas fueron realizadas a través del sistema implementado, las variables incidencia y severidad fue recolectado con una ficha de recolección acorde con la Directiva General N° 88 dado por SENASA. Se ha desarrollado un sistema basado en algoritmos informáticos para monitorear y diagnosticar la roya de caféÍtem Rendimiento Académico, Hábitos de Estudio y Masa Corporal en Estudiantes del 2° de secundaria, I.E. Cristo Rey de Jaén(Universidad Nacional de Jaén, 2017-03-02) Cabrera Torres, Antero AlexanderRendimiento académicoÍtem Características Fisicoquímicas y Sensoriales del Néctar de Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) con Extracto de Stevia (Stevia rebaudina Bertoni)(Universidad Nacional de Jaén, 2017-03-30) Aguirre Zaquinaula, Irma Rumela; Aguirre Zaquinaula, Helí HumbertoProyecto
