Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/854
Title: | Modelamiento del nicho ecológico de Ceroxylon Quindiuense (H.Karst.) H. Wendl. y Ceroxylon Parvifrons (Engel.) H.Wendl. En el parque nacional de Cutervo, Región Cajamarca |
Authors: | Huamán Mera,Alexander Diaz Diaz,Ronal Cruz Larreatigue,James |
Keywords: | palmeras;cambio climático;adecuabilidad;máxima entropía;𝐶𝑂2 |
Issue Date: | 26-Mar-2025 |
Publisher: | Universidad Nacional de Jaén |
Citation: | Diaz R. y Cruz J. (2024). “Modelamiento del nicho ecológico de Ceroxylon Quindiuense (H.Karst.) H. Wendl. y Ceroxylon Parvifrons (Engel.) H.Wendl. En el parque nacional de Cutervo, Región Cajamarca”, [Proyecto de tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería de Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ. |
Abstract: | Las Palmeras (Arecaceae) tienen gran importancia ecológica como grandes sumideros de carbono; y están siendo fragmentadas significativamente generando impacto negativo. Mediante Modelamiento de Nicho Ecológico (MNE) usando Máxima Entropía en el MaxEnt y 19 variables bioclimáticas, se estimó la distribución geográfica real y potencial de Ceroxylon quindiuense y Ceroxylon parvifrons en el Parque Nacional de Cutervo (PNC) ante escenarios climáticos cambiantes en el futuro (2030 y 2070). Durante la evaluación realizada por conveniencia se georreferenciaron un total de 1233 individuos, 688 de Ceroxylon quindiuense y 545 de C. parvifrons, los cuales se posicionaron en la zona centro-norte del PNC. El Análisis denotó que, de las 19 variables bioclimáticas, solamente seis (BIO1, BIO2, BI03, BIO4, BIO12, BIO15) fueron suficientes para generar el MNE para ambas especies, tanto en el presente como en el futuro. Las variables más influyentes para el presente fueron BIO1 y BIO3; mientras que para el futuro fueron BIO3 y BIO12. El MNE mostró que, el área potencial de ambas especies supera el área del PNC desplazándose mayormente hacia el Norte del área, así mismo el MNE futuro (2030 y 2070) desplaza el área de adecuabilidad hacia el Norte del departamento de Cajamarca, es decir que, el PNC ya no sería favorable para el desarrollo de estas especies ante eventuales cambios climáticos, sin embargo la adecuabilidad de ambas especies se amplía hacía la frontera con el Ecuador, probablemente con el aumento de temperatura y altas concentraciones de 𝐶𝑂2 |
URI: | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/854 |
Authors: | Diaz Diaz,Ronal Cruz Larreatigue,James |
metadata.dc.contributor.advisor: | Huamán Mera,Alexander |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/ 0000-0001-8031-3469 |
Issue Date: | 2025-03-26 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
metadata.dc.subject.ocde: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
metadata.dc.publisher.country: | PE |
metadata.thesis.degree.name: | Ingeniero Forestal y Ambiental |
metadata.thesis.degree.discipline: | Ingeniería Forestal y Ambiental |
metadata.thesis.degree.grantor: | Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental |
metadata.renati.type: | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
metadata.renati.discipline: | 521126 |
metadata.renati.juror: | Luis Arturo, Gil Ramírez Segundo, Sánchez Tello Gustavo, Adolfo Martínez |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T_Diaz Ronal y Cruz James_IFA_2025.pdf | 9,62 MB | Adobe PDF | View/Open | |
T_Diaz Ronal y Cruz James_Turnitin_IFA_2025.pdf Restricted Access | 9,03 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf Restricted Access | 264,49 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License