Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.14689/943
Título : Elaboración y caracterización de una barra de granola con arrocillo (Oryza sativa) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.)
Autor : Rivera Botonares,Ralph Stein
Oblitas Llatas,Carol Mariselly
Palabras clave : granola;barras de cereal;arrocillo;cascarilla de cacao
Fecha de publicación : 2-sep-2025
Editorial : Universidad Nacional de Jaén
Citación : Oblitas, C. (2025), “Elaboración y caracterización de una barra de granola con arrocillo (Oryza sativa) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.)” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias]. Repositorio institucional UNJ.
Resumen : Se elaboró y caracterizó barras de granola a base de arrocillo (Oryza sativa) y cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.) con cinco formulaciones en porcentajes respectivos: F1 (4.20% / 37.80%), F2 (10.50% / 31.50%), F3 (21% / 21%), F4 (31.5% / 10.5%) y F5 (37.80% / 4.20%) además se comparó con una muestra comercial (F0). Evaluando su composición proximal, análisis microbiológico y aceptabilidad sensorial, esta última se realizó con 120 panelistas de tipo consumidor usando escala hedónica de 7 puntos. En cuanto a humedad, F4 (8.44%) y F5 (8.55%) superaron el mínimo (8.8%); en proteínas, solo F3 (9.95%), F4 (8.88%) y F5 (11.9%) superan el mínimo (5.8%), mientras F0 hasta F3 están debajo del límite de 5.8%. En cuanto a grasa, todos estuvieron por debajo de 9.4% siendo F5 (6.15%) significativamente superior; en carbohidratos, F0, F1 y F2 fueron superiores a los demás; observándose que en proporciones ≥ 21% de cascarilla de cacao se mejora el perfil nutricional. El análisis microbiológico indicó que todas las formulaciones fueron aptas para consumo humano. En aceptación sensorial, F1, F2 y F3 mostraron alta aceptación general, pero fueron superiores a F0. En sabor, olor y textura todas las formulaciones incluida F0 no presentaron diferencias significativas; en color, solo F5 fue superior a las demás.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.14689/943
Autor : Oblitas Llatas,Carol Mariselly
Asesor: Rivera Botonares,Ralph Stein
ORCID del asesor: https://orcid.org/0000-0002-1493-5507
Fecha de publicación : 2025-09-02
Idioma: spa
Tipo de publicación: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Campo del conocimiento OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
País de publicación: PE
Nombre del grado: Ingeniero en Industrias Alimentarias
Nombre del programa: Ingeniería de Industrias Alimentarias
Institución otorgante del grado: Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
Tipo de trabajo de investigación: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Grado académico o título profesional: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Código del programa: 721046
Jurado: Arteaga Miñano,Hubert Luzdemio
Ríos Mera,Juan Darío
Cabrejos Barrios,Eliana Milagros
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T_Oblitas LLatas_IIA_2025.pdf4,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T_Oblitas LLatas_Turnitin_IIA_2025.pdf
  Restricted Access
4,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Declaracion jurada de acceso a la información.pdf
  Restricted Access
67,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons