UNJUniversidad Nacional de Jaén
Servicios
 

Seroprevalencia de Sífilis y Factores Asociados en Pacientes Atendidos en el Programa de Infecciones de Transmisión Sexual del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki- Junín – 2020

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-05-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Jaén

Resumen

La seroprevalencia de sífilis y los factores asociados en pacientes atendidos en el programa de infecciones de transmisión sexual Hospital Manuel A. Higa Arakaki-Junín, enero a septiembre del año 2020. Se desarrolló una investigación cuali-cuantitativadescriptiva, siendo correlacional. Considerando a un total de 1450 pacientes como población, siendo seleccionados como muestra a un total de 304, de los cuales solo 197 resultaron ser reactivos a la enfermedad. A lo expresado, se pudo obtener que los factores tanto personales como culturales, se encuentran relacionados a la sífilis, siendo identificado, además, que el género femenino es el que más padece de la enfermedad, con un 48%, a diferencia de su contra parte, precisándose, que el factor que más se asocia a la enfermedad sífilis es la orientación sexual en el caso de estudio. Por ende, se concluyó que, el total de reactivos de sífilis, el cual es de un 64.8%, se encuentra asociado a los factores sociales y culturales de los pacientes, siendo estos la edad, estado civil, lugar de procedencia, entre otros.

Descripción

Palabras clave

Seroprevalencia de Sífilis, Factores asociados, Pacientes, ITS

Citación

Vásquez, B. (2022). “Seroprevalencia de Sífilis y Factores Asociados en Pacientes Atendidos en el Programa de Infecciones de Transmisión Sexual del Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki- Junín – 2020” [Tesis para obtener el título profesional, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Tecnología Médica]. Repositorio institucional UNJ.

Colecciones