Método directo y Ritchie para identificar enteroparásitosis en pacientes atendidos en el centro salud Chiriaco, Bagua, 2024
Cargando...
Fecha
2025-11-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Jaén
Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar la concordancia entre el Método Directo y el Método Ritchie para la identificación de enteroparásitos en pacientes atendidos en el Centro de Salud Chiriaco Bagua. Para lograrlo, se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional con un diseño no experimental y de corte transversal, evaluando una muestra de 85 pacientes atendidos en el Centro de Salud. La metodología incluyó la recolección de muestras fecales, analizadas mediante técnicas de concentración y observación microscópica, además de un cuestionario para identificar factores de riesgo. Los resultados mostraron que el Método Ritchie es más sensible y específico en la detección de enteroparásitos, destacando en la identificación de parásitos como Giardia Lamblia, Entamoeba histolytica, en comparación con el Método Directo. La prueba de concordancia Kappa indicó una baja concordancia entre ambos métodos, subrayando la superioridad del Método Ritchie para una detección precisa y confiable. Se concluye que el Método Ritchie es el más adecuado para entornos de salud pública en áreas con alta prevalencia de parasitosis, recomendándose su implementación como método diagnóstico principal y la capacitación del personal de salud en su uso para optimizar el diagnóstico y manejo de infecciones parasitarias en poblaciones vulnerables
Descripción
Palabras clave
enteroparásitos, método directo, método Ritchie, sensibilidad, especificidad, concordancia
Citación
De La Cruz J, Kunchikui L. (2024). “Método directo y Ritchie para identificar enteroparásitosis en pacientes atendidos en el centro salud Chiriaco, Bagua, 2024” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Tecnología Médica]. Repositorio institucional UNJ
