Antigeno Prostatico Especifico y Factores de Riesgo Asociados al Cancer de Prostata en Reclusos del Penal San Rafael – Jaén 2019
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-06-24
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Jaén
Resumen
En la investigación se estableció como objetivo principal: determinar la relación entre los niveles de antígeno prostático específico y los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata en los reclusos del penal san Rafael de Jaén del 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo con el método descriptivo de corte-transversal correlacionar. La muestra estuvo conformada por 96 reclusos que cumplieron los criterios de inclusión, para el análisis de la muestra se utilizó un quipo lector de Eliza marca Rayto, modelo RT-2100C, se aplicó también una encuesta con 11 preguntas a los reclusos, referente a los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata como la edad, IMC, consumo de bebidas alcohólicas, consumo de cigarrillos, infecciones de las vías urinarias, actividad física y relaciones sexuales activas, también se determinó los siguientes resultados. El 12.5 % de los reclusos presentaron valores elevados de PSA y el 85.5 % de valores normales. El grupo etario con mayor porcentaje casos elevados de PSA, fueron los reclusos ˃ de 60 años, los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata que tuvieron relación con los valores elevados de PSA, indicaron como la edad y los antecedentes familiares de cáncer de próstata, no habiendo relación estadísticamente la obesidad, el consumo de bebidas alcohólicas, consumo de cigarrillos, infecciones de las vías urinarias, actividad física y relaciones sexuales activas. De acuerdo a la investigación se determinó que existe un análisis estadístico entre las variables en relación al antígeno prostático específico y los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata.
Descripción
Palabras clave
Cáncer de próstata, Antígeno prostático específico, Factores de riesgo
