Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/860
Title: Etiología de la infección cérvico vaginal y síntomas más comunes en gestantes atendidas en la Clínica Señor Cautivo, Jaén-2024
Authors: Arellano Ubillus,Juan Enrique
Correa Díaz,Miriam Yudit
Tiinch Tamapiu,Sunilda
Keywords: etiología;infección;cérvico vaginal;síntomas;gestantes
Issue Date: 14-Apr-2025
Publisher: Universidad Nacional de Jaén
Citation: Correa, D. y Tiinch, T. (2024). “Etiología de la infección cérvico vaginal y síntomas más comunes en gestantes atendidas en la Clínica Señor Cautivo, Jaén-2024” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Escuela Profesional De Tecnología Médica]. Repositorio institucional UNJ.
Abstract: El propósito de esta investigación es determinar la etiología de la infección cérvico vaginal y síntomas más comunes en gestantes atendidas en la clínica Señor Cautivo, Jaén, 2024. Investigación básica descriptiva, diseño no experimental, transversal con enfoque cuantitativo, y método analítico-deductivo, muestra conformada por 106 gestantes. Los resultados demostraron que la etiología más prevalente fue por causa de hongos, representada principalmente por Cándida spp., con un 63.0% de los casos, seguidas por infecciones bacterianas que presentaron un 37.0%. En esta etiología las especies más prevalentes fueron; Escherichia coli con 11.0%, Gardnerella, Bacteroides y Prevotella con 6.0% cada una. Las infecciones más frecuentes se manifestaron durante el primer trimestre de la edad gestacional, especialmente causada por hongos. En cuanto a síntomas, se evidenció que el dolor pélvico fue el más común con 12.0%, seguido de flujo abundante 8.0%. Además, el 75.0% de las gestantes presentaron más de un síntoma, destacando la combinación de dolor pélvico, prurito y flujo vaginal. Respecto al lugar de procedencia, se determinó que la mayoría de casos se presentó en áreas urbanas. Se concluye que la infección más frecuente es causada por hongos y los síntomas más comunes fueron; dolor pélvico, prurito y flujo vaginal
URI: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/860
Authors: Correa Díaz,Miriam Yudit
Tiinch Tamapiu,Sunilda
metadata.dc.contributor.advisor: Arellano Ubillus,Juan Enrique
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0001-5952-3760
Issue Date: 2025-04-14
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
metadata.dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
metadata.dc.publisher.country: PE
metadata.thesis.degree.name: Bachiller en Tecnología Médica
metadata.thesis.degree.discipline: Tecnología Médica con Especialidad en Laboratorio Clínico
metadata.thesis.degree.grantor: Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Tecnología Médica
metadata.renati.type: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
metadata.renati.discipline: 915126
metadata.renati.juror: Villanueva Sosa,Adán Joél
Vallejos Montalvo,Albin Clever
Hurtado Villanueva,Abelardo
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T_Correa Díaz y Tiinch Tamapiu_TM_2025.pdf2,23 MBAdobe PDFView/Open
T_Correa Díaz y Tiinch Tamapiu_Turnitin_TM_2025.pdf
  Restricted Access
655,88 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf
  Restricted Access
201,16 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons