Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/875
Title: Influencia de los disipadores de energía fluido viscoso en el desempeño sísmico del módulo de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Jaén
Authors: Gonzales Santisteban,Marcos Antonio
Olaya Hernández,Gladis Lizbeth
Torres Gavidia,Merly
Keywords: desempeño sísmico;disipadores de energía;modal espectral;tiempo-historia
Issue Date: 22-May-2025
Publisher: Universidad Nacional de Jaén
Citation: Olaya G. y Torres M. (2024). “Influencia de los disipadores de energía fluido viscoso en el desempeño sísmico del módulo de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Jaén” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Civil]. Repositorio institucional UNJ.
Abstract: El módulo de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ), al ser una estructura esencial debe estar diseñada para soportar un evento sísmico máximo, por ello, el informe tuvo como objetivo determinar de qué manera los disipadores de energía fluido viscoso mejoran el desempeño sísmico del módulo de Ingeniería Civil de la UNJ. Se empleó una metodología basada en el diseño de la estructura con y sin disipadores, para el posterior análisis dinámico lineal y no lineal Tiempo-historia. Se obtuvo como resultados la distribución de 16 disipadores fluido viscoso en disposición diagonal, obteniendo que las derivas máximas se redujeron de 0.0052, 0.0046 y 0.0053 a 0.0037, 0.0034 y 0.0032 en los tres registros para la dirección XX; y en la dirección YY se redujeron de 0.0064, 0.0059 y 0.0058 a 0.0029, 0.0035 y 0.0034 en los mismos registros. Concluyendo que la incorporación de disipadores es altamente efectiva para reducir derivas, disminuyéndolas en un máximo de 39.62% y 64.69% en la dirección X e Y respectivamente, siendo la deriva máxima de la Norma E.030(2018) igual a 0.007 y la deriva límite de 0.0056 de la Norma Internacional HAZUS. Además, se logró disipar la energía generada en un 48.79% y 68.17% para cada eje, mejorando la capacidad del edificio para soportar eventos sísmicos sin comprometer su integridad estructural
URI: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/875
Authors: Olaya Hernández,Gladis Lizbeth
Torres Gavidia,Merly
metadata.dc.contributor.advisor: Gonzales Santisteban,Marcos Antonio
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-3444-1045
Issue Date: 2025-05-22
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
metadata.dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
metadata.dc.publisher.country: PE
metadata.thesis.degree.name: Ingeniero Civil
metadata.thesis.degree.discipline: Ingeniería Civil
metadata.thesis.degree.grantor: Universidad Nacional de Jaén, Facultad de Ingeniería Civil
metadata.renati.type: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
metadata.renati.discipline: 732016
metadata.renati.juror: Martínez Serrano,Marco Antonio
Contreras Moreto,Juan Alberto
Suárez Peña,William
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T_Olaya Hernández y Torres Gavidia_IC_2025.pdf9,66 MBAdobe PDFView/Open
T_Olaya Hernández y Torres Gavidia_Turnitin_IC_2025.pdf
  Restricted Access
13,41 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Declaración Jurada de uso de la Información.pdf
  Restricted Access
122,22 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons