Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.14689/894
Título : Determinación del área foliar de Cinchona pubescens y Cinchona micrantha mediante dimensiones lineales de las hojas
Autor : Huaccha Castillo,Annick Estefany
Cruz Cruz,Lorin Yasmit
Sánchez López,Elena Marley
Palabras clave : modelos matemáticos;árbol de la quina;parámetros morfométricos;conservación forestal
Fecha de publicación : 18-jun-2025
Editorial : Universidad Nacional de Jaén
Citación : Cruz, L. Y. y Sánchez, E. M. (2025). “Determinación del área foliar de Cinchona pubescens y Cinchona micrantha mediante dimensiones lineales de las hojas” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental]. Repositorio institucional UNJ.
Resumen : El género Cinchona, reconocido por su importancia histórica en farmacología y su amplia distribución en diversas partes del mundo, ha motivado el desarrollo de metodologías eficientes, confiables, no destructivas y de fácil aplicación para la estimación del área foliar en estudios de conservación. Este estudio desarrolló y validó modelos matemáticos para la estimación no destructiva del área foliar en C. micrantha y C. pubescens, utilizando variables lineales de las hojas como el largo (L), ancho (W) y combinaciones de estas. Se colectaron 800 hojas (400 por especie) de árboles seleccionados con características fitosanitarias óptimas. Se calcularon las variables independientes (L, W, L2, W2, (L + W)2, L × W) y se generaron gráficos de dispersión para identificar las relaciones con el área foliar. El análisis estadístico mostró una alta correlación entre el área foliar y el producto L×W (rp=0.992 para C. micrantha y rp=0.988 para C. pubescens). Los modelos generados fueron evaluados mediante indicadores como R2, MAE, RMSE y AIC. Los resultados destacaron al modelo basado en L × W como el más preciso y eficiente, con los mayores valores de R2 (0.9742 para C. micrantha y 0.9825 para C. pubescens), los menores errores (MAE: 6.5 y 17.39, respectivamente) y el AIC más bajo. Los resultados proporcionan una herramienta confiable para estrategias de conservación y manejo sostenible, además de fundamentar investigaciones futuras en dinámica foliar
URI : https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/894
Autor : Cruz Cruz,Lorin Yasmit
Sánchez López,Elena Marley
Asesor: Huaccha Castillo,Annick Estefany
ORCID del asesor: https://orcid.org/0000-0002-9556-0080
Fecha de publicación : 2025-06-18
Idioma: spa
Tipo de publicación: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Campo del conocimiento OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
País de publicación: PE
Nombre del grado: Ingeniero Forestal y Ambiental
Nombre del programa: Ingeniería Forestal y Ambiental
Institución otorgante del grado: Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería Forestal y Ambiental
Tipo de trabajo de investigación: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Grado académico o título profesional: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Código del programa: 521126
Jurado: Martínez Sovero,Gustavo Adolfo
Vergara Medrano,Segundo Edilberto
Gil Ramírez,Luis Arturo
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T_Sánchez López y Cruz Cruz_IFA_2025.pdf5,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T_Sánchez López y Cruz Cruz_Turnitin_IFA_2025.pdf
  Restricted Access
3,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf
  Restricted Access
314,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons