UNJUniversidad Nacional de Jaén
Servicios
 

Prevalencia del virus papiloma humano y su relación con factores epidemiológicos en gestantes atendidas en el centro de salud Morro Solar-Jaén, 2016-2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-01-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Jaén

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del virus del papiloma humano y su relación con factores epidemiológicos en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar – Jaén durante el periodo 2016-2019. Para ello, se realizó una investigación no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 670 pacientes gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión. De esta manera, se encontró que la prevalencia de VPH en gestantes fue del 2,24%, observando una mayor frecuencia de VPH en pacientes de 28 a 33 años (53,4%) y en muestras cervicouterinas procedentes del Centro de Salud “Morro Solar” (46,7%). En las gestantes con VPH se halló que el 73,3% empleaba anticonceptivos, el 80,0% no presentaban otras infecciones cervicouterinas y el 93,3% presentaron una inflamación cervicouterina leve. Sin embargo, la investigación no encontró una relación estadísticamente significativa entre el VPH y los factores epidemiológicos (p ˃ 0.05). Concluyendo que, si bien es cierto que existe una prevalencia baja de VPH en gestantes del Centro de Salud Morro Solar – Jaén, es importante seguir generando estrategias de salud pública orientado a la población de gestantes para detectar y prevenir eficazmente el cáncer de cuello uterino.

Descripción

Palabras clave

virus del papiloma humano,factores epidemiológicos,gestantes,cáncer de cuello uterino.

Citación

Pérez, k. (2022). “Prevalencia del Virus Papiloma Humano y su relación con factores epidemiológicos en gestantes atendidas en el Centro de Salud Morro Solar-Jaén, 2016-2019.” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Tecnología Médica Laboratorio Clínico y Anatomía patológica]. Repositorio institucional UNJ.

Colecciones