UNJUniversidad Nacional de Jaén
Servicios
 

Factores epidemiológicos y prevalencia de enteroparásitos en niños del nivel inicial de la I.E N°16194 – Bagua, Septiembre- Noviembre, 2019.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-01-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Jaén

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de enteroparásitos y su relación con factores epidemiológicos de niños del nivel inicial de la I.E. N.I.P.S.M N°16194 – Bagua, durante el período de Septiembre a Noviembre del 2019. El estudio fue inductivo descriptivo - correlacional y diseño de una sola casilla, la población y muestra estuvo representada por 50 niños. Se aplicó como instrumento una encuesta a las madres de cada niño. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS versión 25. Se encontró que, el 76,0% de los niños del nivel inicial presentaron enteroparasitosis, teniendo como el enteroparásito más frecuente al protozoo Giardia lamblia (40,0%). Además se observó una relación estadística significativamente en relación a condiciones socioeconómicas; donde el 52,0% tuvieron sueldo menor a 750 nuevos soles; el 48% sus madres tuvieron como grado de instrucción nivel secundario. Respecto a las condiciones higiénicas sanitarias, el 44 % de niños nunca se lavaban las manos antes de ingerir alimentos y después de defecar. Se concluyó que la prevalencia de enteroparásitos fue alta (76%), y se encontró una asociación estadística significativamente entre el ingreso económico familiar y la enteroparasitosis en niños del nivel inicial de la I.E. N.I.P.S.M N°16194 - Bagua.

Descripción

Palabras clave

factores epidemiológicos,enteroparasitosis,niño

Citación

Flores C, Zuñiga L. “Factores epidemiológicos y prevalencia de enteroparásitos en niños del nivel inicial de la I.E N° 16194 – Bagua, septiembre – noviembre, 2019”. [Tesis de Pregrado]. Jaén: Universidad Nacional de Jaén; 2022. Repositorio Institucional UNJ.

Colecciones