Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/840
Title: | Influencia del tamaño de partícula de la sal en las propiedades de rendimiento, textura y sensorial de hamburguesa |
Authors: | Rios Mera,Juan Dario Coronado Cieza,Agataliz Tocto García,Kori Saraí |
Keywords: | atributos sensoriales;rendimiento;sal micronizada;textura instrumental |
Issue Date: | 10-Mar-2025 |
Publisher: | Universidad Nacional de Jaén |
Citation: | Coronado, A., Tocto, K. (2024). “Influencia del tamaño de partícula de la sal en las propiedades de rendimiento, textura y sensorial de hamburguesa” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias]. Repositorio institucional UNJ. |
Abstract: | El consumo excesivo de sal tiene relación directa con las enfermedades cardiovasculares. En esta investigación se buscó determinar el efecto de tamaños distintos de cloruro de sodio en las características sensoriales y aceptación de hamburguesa bovina, así como en la textura instrumental, rendimiento en términos de reducción del diámetro y pérdidas por cocción, y reducir el uso de sal de 1.5 % a 0.75 % en la formulación de las hamburguesas. Las sales de diferentes tamaños (sal común, gruesa y productos del tamizaje en mallas de 60, 70 y 80 mesh) resultaron en diferencias de densidad aparente. A menor tamaño de partícula de sal, menores fueron las pérdidas por cocción y reducción de diámetro, sin embargo, las características sensoriales sugieren que el límite de micronización de la sal es 60 mesh. La reducción de sal utilizando sal de 60 mesh tendió a aumentar las pérdidas por cocción y reducción de diámetro, así como disminuir la dureza y masticabilidad de la hamburguesa. Sin embargo, las características sensoriales y la aceptación sugieren que se puede reducir sal de 1.5 % a 0.75 % utilizando sal de 60 mesh, sin importar el procedimiento de mezclar mitad de la sal con la grasa. |
URI: | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/840 |
Authors: | Coronado Cieza,Agataliz Tocto García,Kori Saraí |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rios Mera,Juan Dario |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-6769-767X |
Issue Date: | 2025-03-10 |
metadata.dc.language.iso: | spa |
metadata.dc.type: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
metadata.dc.subject.ocde: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
metadata.dc.publisher.country: | PE |
metadata.thesis.degree.name: | Ingeniero en Industrias Alimentarias |
metadata.thesis.degree.discipline: | Ingeniería de Industrias Alimentarias |
metadata.thesis.degree.grantor: | Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias |
metadata.renati.type: | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
metadata.renati.discipline: | 721046 |
metadata.renati.juror: | Hernández Martínez,Ernesto Cueva Rios,María Alina Rivera Botonares,Ralph Stein |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T_Coronado Cieza y Tocto García_IIA_2025.pdf | 1,61 MB | Adobe PDF | View/Open | |
T_Coronado Cieza y Tocto García_Turnitin_IIA_2025.pdf Restricted Access | 1,5 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf Restricted Access | 59,61 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License