Monografías
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Regresión Lineal Simple(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-30) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLa regresión lineal simple es una herramienta estadística que permite analizar y modelar la relación existente entre dos variables cuantitativas: una variable dependiente (Y) y una variable independiente (X). Esta técnica se fundamenta en establecer una relación lineal entre ambas variables, con el fin de predecir o estimar el valor de Y a partir de un valor conocido de XÍtem Pruebas de Hipótesis Chi-Cuadrado(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-30) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLas pruebas Chi Cuadrado son pruebas estadísticas no paramétricas utilizadas para evaluar la independencia entre variables, la bondad de ajuste de un modelo y la igualdad de proporciones en diferentes grupos. La prueba se basa en la distribución Chi Cuadrado y se utiliza comúnmente en análisis de datos categóricos.Ítem Distribución de Probabilidad de Tipo Continuo- Distribución normal(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-30) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLa distribución normal es una distribución de probabilidad simétrica y continua que se utiliza para modelar variables aleatorias que siguen un patrón de distribución simétrico y concentrado alrededor de la media. Se caracteriza por su forma de campana y se utiliza ampliamente en estadística y probabilidadÍtem Monografía Pruebas de Hipótesis T student(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-30) Llauce Santamaria,Rosario Yaqueliny; Saldaña Miranda,Marcela Yvone; Olivera Aldana,Mario FélixLas pruebas de hipótesis T de Student son pruebas estadísticas paramétricas utilizadas para evaluar la diferencia entre la media de una muestra y una media conocida, o entre las medias de dos muestras. La prueba se basa en la distribución T de Student y se utiliza comúnmente en análisis de datos continuo.Ítem Diseminación del nuevo coronavirus: la batalla peruana(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-26) Santa Cruz López,Cinthya Yanina; Saldaña Miranda,Marcela; Llauce Santamaria,Rosario YaquelinyEl nuevo coronavirus (Covid-19 o SARS-CoV-2), es un virus de ARN 8 con gran capacidad de expansión, siendo considerado como una pandemia presente en todos los continentes, excepto la Antártida. Este virus se transmite principalmente a través de gotitas de saliva o mucosidad, también mediante fómites contaminadas; ocasionando complicaciones como neumonía y distress respiratorio, sobre todo en pacientes de la tercera edad o con padecimientos previos, como la diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros. Debido a que aún no existe una cura para la enfermedad ocasionada por este patógeno, las armas empleadas por combatirlo están orientadas a la implementación medidas de contención que mitiguen la cadena de contagios, como el aislamiento social, cuarentena, medidas básicas de higiene. Por lo que es primordial que la población adopte un comportamiento responsable y cumpla con estas medidas, favoreciendo el mejor aprovechamiento de los escasos recursos disponibles, además, para una toma de decisiones adecuadas por parte del gobierno, es necesario seguir las recomendaciones de expertos en diferentes disciplinas y la evidencia científica producto de investigaciones desarrolladas en todo el mundo.Ítem La parasitosis intestinal: Un enorme desafío para la salud pública(Universidad Nacional de Jaén, 2024-12-05) Santa Cruz López,Cinthya Yanina; Saldaña Miranda,Marcela Ivone; Olivera Aldana,Mario FelixLas parasitosis intestinales son patologías extendidas por todo el mundo, siendo más frecuentes en países en vías de bajos ingresos económicos como el Perú, donde generan una importante morbilidad. Generalmente, los niños son los más afectados, ya que puede repercutir en su crecimiento y desarrollo académico. Es altamente prevalente en zonas rurales y urbano-marginales por las condiciones ambientales que contribuyen a su diseminación. En diferentes regiones prevalecen distintos tipos de parásitos, como los geohelmintos en la sierra y selva y los cestodos y protozoarios intestinales en la costa. Pueden ser asintomáticas o provocar cuadros clínicos similares pero producidos por distintos parásitos, ya sean protozoarios o helmintos. Por lo que el diagnóstico es sumamente importante para brindar el tratamiento óptimo y tomar las medidas preventivas necesarias.
