Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/856
Title: Diseño e implementación de un sistema de aireación mediante un sistema fotovoltaico para la producción de tilapia en la piscigranja de Huarandoza, San Ignacio, Cajamarca
Authors: Shimabuhu Ysa,Ricardo Angel
Cabrera Torres,Linder
Medina Requejo,Geiler Yoel
Villalobos Diaz,Elvis Jacson
Keywords: aireación;tropical;energía fotovoltaica;piscicultura;tilapia
Issue Date: 28-Mar-2025
Publisher: Universidad Nacional de Jaén
Citation: Geiler, M. y Elvis V. (2021). “Diseño e Implementación de un Sistema de Aireación mediante un Sistema Fotovoltaico para la producción de tilapia en la piscigranja de Huarandoza, San Ignacio, Cajamarca” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica]. Repositorio institucional UNJ.
Abstract: En el mundo de la piscicultura, se le conoce a la tilapia como una especie tropical, que presenta un rápido crecimiento y una amplia adaptabilidad a diferentes ambientes de cultivo. Los productores del C.P. Huarandoza generalmente realizan la crianza de tilapias en estanques tierra, donde se observó limitaciones en la producción, por la limitada cantidad de siembra de tilapias por metro cuadrado, debido a la escasa oxigenación del estanque, este tipo de crianza de tilapia se considera un cultivo semi-intensivo ya que solo se permite sembrar 1 a 5 tilapias por metro cuadrado. Tras no contar con energía eléctrica la Piscigranja, se diseñó e implementó un sistema de aireación mediante un sistema fotovoltaico con la finalidad de mejorar la producción. Para ello, se construyó un estanque 1 con el Sistema tradicional utilizado como muestra de control y un estanque 2 con el sistema de aireación con energía fotovoltaica como muestra de tratamiento para comparar el peso y el tiempo de salida de la crianza de tilapia. Los resultados obtenidos en el estanque con el sistema de aireación el peso de la producción de tilapia fue superior en 50% y el tiempo de salida se redujo en 66% a comparación con el estanque con el sistema tradicional
URI: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/856
Authors: Medina Requejo,Geiler Yoel
Villalobos Diaz,Elvis Jacson
metadata.dc.contributor.advisor: Shimabuhu Ysa,Ricardo Angel
Cabrera Torres,Linder
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-6356-8352
https://orcid.org/0000-0002-2789-6033
Issue Date: 2025-03-28
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
metadata.dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
metadata.dc.publisher.country: PE
metadata.thesis.degree.name: Ingeniero Mecánico Electricista
metadata.thesis.degree.discipline: Ingeniería Mecánica y Eléctrica
metadata.thesis.degree.grantor: Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
metadata.renati.type: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
metadata.renati.discipline: 713076
metadata.renati.juror: Honorio Acosta,Jaime Odar
Montenegro Juárez,Jannier Alberto
Saavedra Carrasco,José Gerardo
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T_Medina Requejo y Villalobos Diaz_IME_2025.pdf6,15 MBAdobe PDFView/Open
T_Medina Requejo y Villalobos Diaz_Turnitin_IME_2025.pdf
  Restricted Access
5,82 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Declaración Jurada de acceso a la información.pdf
  Restricted Access
140,23 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons