Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/858
Title: Evaluación proximal y sensorial de un néctar mixto enriquecido con quinua (Chenopodium quinoa) y soya (Glycine max)
Authors: Ticona Yujra,Juan Antonio
Cruz Hoyos,Alipio
Aguirre Requejo,María Teresa
Keywords: néctar mixto;quinua;naranjilla;piña;tomate;soya;nivel de dilución
Issue Date: 9-Apr-2025
Publisher: Universidad Nacional de Jaén
Citation: Aguirre, M. (2025). “Evaluación proximal y sensorial de un néctar mixto enriquecido con quinua (Chenopodium quinoa) y soya (Glycine max)” [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias]. Repositorio Institucional UNJ.
Abstract: Esta investigación propone una nueva alternativa en el mercado de productos nutritivos, ofreciendo una opción diferente a las disponibles actualmente. El objetivo fue determinar la proporción adecuada para la producción de néctar mixto de quinua (Chenopodium quinoa) y soya (Glycine max). Se empleó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 3A x 3B. Los tratamientos incluyeron tres proporciones de naranjilla:piña:tomate:quinua:soya: A1 (40:30:5:20:5%), A2 (35:25:5:25:10%), y A3 (30:20:5:30:15%), junto con tres niveles de dilución: B1 (1:2), B2 (1:3), y B3 (1:4). Y, fueron sometidos a análisis fisicoquímicos (brix, acidez titulable y pH), proximales (proteínas, grasas, fibras, hierro y vitamina C), microbiológicos (coliformes totales, aerobios mesófilos, recuento de mohos y levaduras) y sensorial, utilizando escala hedónica con 120 panelistas semientrenados. Los resultados indicaron que los tratamientos se encontraron dentro de la Ley de alimentación saludable y/o según la Norma Técnica Peruana 203.110. (2022). Jugos, néctares y bebidas de fruta. Requisitos. Según el análisis sensorial, destaca el tratamiento A3B3 en términos de aceptabilidad, sabor y apariencia. Sé que los néctares obtenidos cumplen con los parámetros de calidad establecidos, lo que sugiere que esta combinación de ingredientes podría ser una opción viable y nutritiva para el mercado de bebidas saludables
URI: https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/858
Authors: Aguirre Requejo,María Teresa
metadata.dc.contributor.advisor: Ticona Yujra,Juan Antonio
Cruz Hoyos,Alipio
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0003-3348-0621
https://orcid.org/0000-0002-2573-9640
Issue Date: 2025-04-09
metadata.dc.language.iso: spa
metadata.dc.type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
metadata.dc.subject.ocde: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
metadata.dc.publisher.country: PE
metadata.thesis.degree.name: Ingeniero en Industrias Alimentarias
metadata.thesis.degree.discipline: Ingeniería de Industrias Alimentarias
metadata.thesis.degree.grantor: Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias
metadata.renati.type: https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
metadata.renati.discipline: 721046
metadata.renati.juror: Velarde Santoyo,Andrea Fioreli
Bazán Tantaleán,Delicia Liliana
Pérez Mejía,Giancarlo Joel
Appears in Collections:Tesis

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T_Aguirre Requejo_IIA_2025.pdf6,89 MBAdobe PDFView/Open
T_Aguirre Requejo_Turnitin_IIA_2025.pdf
  Restricted Access
4,96 MBAdobe PDFView/Open Request a copy
Declaración Jurada de Acceso a la Información.pdf
  Restricted Access
453,87 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons