Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/905
Título : | Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum Spp) en la elaboración de galletas integrales enriquecida con harina de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) y harina de almendra (Prunus Dulcis) |
Autor : | Vílchez Parra,Noly Cristóbal Fernández Palma,Dalia Jhanella Julca Troyes,Dianery Sarahy |
Palabras clave : | harina de trigo;harina de quinua;harina de almendra;galleta integral |
Fecha de publicación : | 7-jul-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional de Jaén |
Citación : | Fernández D., Julca D. (2025). Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum Spp) en la elaboración de galletas integrales enriquecida con harina de quinua (Chenopodium Quinoa Willd) y harina de almendra (Prunus Dulcis). [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Jaén, Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias]. Repositorio Institucional, UNJ. |
Resumen : | Se evaluó la sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum spp) en la elaboración de galletas integrales enriquecidas con harina de quinua (Chenopodium quinoa Wild) y harina de almendra (Prunus dulcis). Se evaluaron las características sensoriales mediante el test de Friedman aplicado en público consumidor, los resultados indican que el aroma, sabor y textura fueron significativos (valor p < 0,05), el color no fue significativo (valor p > 0,05). Se aplicó el test a niños comprobando que el aroma, sabor, color y textura fueron significativos. En el análisis químico proximal y bromatológico se evaluaron humedad, grasa, cenizas, fibra, carbohidratos, calcio, hierro, fósforo, tiamina y riboflavina. Para determinar las características fisicoquímicas y bromatológicas, se utilizó un diseño completamente al azar y fueron evaluados a través del análisis de varianza (ANOVA) con un nivel de confianza del 95% y una prueba de significancia de Tukey del 5%, determinándose que el mejor tratamiento para humedad fue t4 (3,18%), grasa t4 (29, 10%), proteína t5 (11,89%), cenizas t9 (1,6%), fibra t9 (0,32%), carbohidratos t5 (55,40%), calcio t5 (25,202 mg/100 g), fósforo t9 (244,4 mg/100 g), hierro t4 (3,0 mg/100 g). |
URI : | https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/905 |
Autor : | Fernández Palma,Dalia Jhanella Julca Troyes,Dianery Sarahy |
Asesor: | Vílchez Parra,Noly Cristóbal |
ORCID del asesor: | https://orcid.org/0000-0002-9244-237X |
Fecha de publicación : | 2025-07-07 |
Idioma: | spa |
Tipo de publicación: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Campo del conocimiento OCDE: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
País de publicación: | PE |
Nombre del grado: | Ingeniero en Industrias Alimentarias |
Nombre del programa: | Ingeniería de Industrias Alimentarias |
Institución otorgante del grado: | Universidad Nacional de Jaén,Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias |
Tipo de trabajo de investigación: | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
Grado académico o título profesional: | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Código del programa: | 721046 |
Jurado: | Cruz Hoyos,Segundo Alipio Velarde Santoyo,Andrea Fioreli Cabrejos Barriga,Jorge Eugenio |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T_Fernández Palma y Julca Troyes_IIA_2025.pdf.pdf | 6,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
T_Fernández Palma y Julca Troyes_Turnitin_IIA_2025.pdf Restricted Access | 6,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy | |
Declaración Jurada de acceso a la Información.pdf Restricted Access | 147,63 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons